fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Deuda pública de Paraguay crece 7% en lo que va de este año

Al cierre de agosto, el saldo total de la deuda pública alcanzó USD 17.805 millones, equivalente al 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto representa un incremento del 7% en comparación con el cierre del año pasado y un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del MEF.

De acuerdo al Boletín Estadístico de Deuda Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, a agosto de 2024 el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.805 millones, representando el 39,4% del Producto Interno Bruto. Este monto en comparación al cierre del año anterior representa un crecimiento del 7%, y en relación al mismo periodo un 11% de aumento. 

Considerando el órgano pagador, del total de los pasivos de Paraguay, USD 15.989 millones corresponden a la Administración Central, es decir, el 89,8% de la deuda pública y representando el 34,4% del PIB, mientras que los compromisos que cuentan con garantía soberana ascienden a USD 1.816,4 millones y representa el 10,2% de la deuda pública total y el 4,0% del PIB.

El Boletín del MEF también detalla que USD 15.468 millones, es decir el 86,9%, es deuda contraída en el mercado internacional, mientras que la deuda interna suman USD 2.337 millones, lo cual representó un 13,1% de la deuda pública total y un 5,2% del PIB. 

MONEDA

A agosto de este año, el 86,8% de la deuda pública se encuentra denominada en dólares estadounidenses. Esto es debido a que desde el año 2013 se han realizado emisiones en los mercados internacionales. Concretamente, al cierre del octavo mes del año, los bonos soberanos suman USD 7.112,7 millones y representan el 44,5% de la deuda pública de la Administración Central. 

Asimismo, gracias a las operaciones llevadas a cabo en el mercado financiero doméstico el 12,5% de la deuda pública está denominada en moneda local. Adicionalmente, en noviembre de 2023 se ha llevado a cabo con éxito el primer proceso de desdolarización de la deuda mediante la conversión de préstamos denominados en dólares estadounidenses a moneda local, obteniendo condiciones financieras muy favorables para el país. 

TASAS

En lo que a tasas se refiere, el 66% de la deuda pública, es decir USD 10.571,6 millones, fue contraído a tasas de interés fijas, mientras que, el 34%, USD 5.417,9 millones, fue a tasas de interés variables. En cuanto a los principales acreedores se encuentran los organismos multilaterales con el 42%, seguido de los tenedores de bonos soberanos con el 45% de la deuda pública. Dentro de la deuda interna se destacan los bonos internos, los cuales representan el 6% de la deuda total. 

Te puede interesar