fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de mayo de 2025

Buscan atraer inversores uruguayos en sectores como el forestal y zona franca de servicios

Rediex, mediante un convenio de cooperación con la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, busca atraer empresas uruguayas a Paraguay para que se instalen y ofrezcan servicios a nivel global, aprovechando el actual bono demográfico del país.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya, firmaron un convenio de cooperación que apunta a la toma de acciones conjuntas que ayuden para potenciar el relacionamiento bilateral, compartir conocimientos, fortalecer la exploración de inversores uruguayos en áreas como la zona franca de servicios.

Según el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, la idea de la Subsecretaría a su cargo es fortalecer el relacionamiento con las distintas cámaras de comercio que se encuentran en el país. Sostuvo que la CCPU es una de las más activas con más de 70 socios, teniendo mucho que explorar en cuanto a la relación bilateral.

“Queremos impulsar mayor sinergia en algunas áreas como la forestal, exportación de servicios, a través de la Cámara de Servicios, mucho tiene que ver con el know-how que tiene Uruguay en su zona franca de servicios y es algo que desde Paraguay estamos buscando empujar y darle fuerza”, comentó.

Indicó que el país cuenta con 6 zonas francas de las cuales una es de servicios, por lo que la idea es atraer a empresas uruguayas para que vengan a instalarse en Paraguay y desde acá poder ofrecer servicios al mundo, aprovechando el bono demográfico que se tiene en estos momentos.

Por su parte, Federico Esmite; presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya, calificó de excelente el relacionamiento comercial entre ambos países, por lo que el convenio apunta a seguir en esa senda.

“De alguna manera lo que buscamos nosotros con este paso es avanzar por ese camino, acelerar los procesos, porque esa es la clave en todo esto. O sea, somos buenos, pero podemos ser mejores, hay mucho conocimiento, muchas áreas como innovación, tecnología, software, ganadería, zonas francas, entre otros”, apuntó.

Te puede interesar

Constructoras celebran avance en pago de deudas y prevén efecto derrame “muy grande” en la economía

El MOPC ya generó compromiso presupuestario de pago por aproximadamente el 90% de las deudas que tenía con las empresas constructoras, y prevé honrarlo hasta finales del mes de febrero. Esto es celebrado por el gremio de la construcción. Referentes del sector aseguran que estos pagos tendrán un efecto derrame muy grande en toda la economía. Adelantaron que están empezando el año con posibilidades de contratar nuevamente personal y poder encargar los nuevos proyectos de forma seria.