fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Postergación del reglamento 1115 permitirá mejorar el sistema de trazabilidad, asegura gremio

La Cappro destaca que la postergación del Reglamento UE 1115/2023 por un año, aprobada por el Parlamento Europeo, permitirá mejorar el sistema de trazabilidad para la soja nacional. El citado reglamento, que entraría en vigor en enero de 2025, ahora se aplicará en 2026.

En un comunicado, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales sostuvo que la postergación de la norma 1115 permitirá consensuar y desarrollar más acabadamente el sistema de trazabilidad para soja

El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (ENVI) aprobó el jueves 14 de noviembre la postergación por un año la aplicación del Reglamento 1115/2023 y paralelamente introdujo enmiendas, entre las que se destaca la nueva categorización para países con riesgo nulo, cuyos envíos serán excluidos de la norma de referencia, con la reducción de controles y procedimientos simplificados para los operadores de dichos países proveedores. 

Cabe recordar que la norma había sido aprobada el 31 de mayo del 2023 y debía ser aplicada desde el 1 de enero de 2025, pero fue postergada para el 1 de enero de 2026. Es importante destacar que el Reglamento UE 1115/2023 es relativo a la comercialización de materias primas y productos derivados asociados a la deforestación desde el año 2020 en adelante. Los rubros afectados son la carne, el cacao, el café, la palma aceitera, la soja, la madera y el caucho.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) considera que esta decisión no tiene que paralizar los trabajos que se vienen realizando. Es una oportunidad para la puesta a punto del sistema de trazabilidad de la cadena de la soja nacional, que se viene desarrollando entre los gremios del sector privado para demostrar las buenas prácticas y la sostenibilidad que caracterizan a la producción agrícola y agroindustrial del país.

En esta línea, cabe recordar que Paraguay ya se encuentra trabajando en sistemas de trazabilidad en la producción agrícola y ganadera, de manera a garantizar el cumplimiento de las normativas que permitan el acceso de los productos paraguayos al bloque europeo.

Te puede interesar

Inauguran planta de industrialización de semillas diseñada para ofrecer valor agregado al sector agropecuario paraguayo

La planta está diseñada para ofrecer valor agregado a la agricultura local con una producción anual de 500.000 bolsas de semillas y una capacidad estática de 4.100 toneladas.
Con esta inauguración se busca beneficiar al sector agrícola paraguayo, así como al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y en el impulso de la marca país frente a los mercados internacionales más exigentes.

Efecto rebote impulsó crecimiento de la actividad económica de abril a un 19,3%

El indicador de actividad económica del Banco Central registró un gran salto en el mes de abril, llegando casi a un 20%, con lo que la variación acumulada del año llega a un 4,7%.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que abril del 2020 tuvo una contracción del -13,5%, ya que fue un mes marcado por la incertidumbre y el primero en recoger completamente los efectos de la cuarentena total en el país.