La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue avanzando con su plan de fortalecer el sistema eléctrico del país. En este sentido, cabe señalar que Paraguay está llevando adelante su Política Energética Nacional 2040 (PEN 2040), que entre sus objetivos busca asegurar el acceso a la energía de calidad a toda la población y utilizar las fuentes nacionales de energía – hidroelectricidad, bioenergías y otras fuentes alternativas, como recursos estratégicos para reducir la dependencia externa e incrementar la generación de mayor valor agregado nacional.
En esta línea, en su sesión de esta semana la Cámara de Diputados aprobó tres préstamos para la ANDE, que en su conjunto totalizan USD 410 millones. El primero es por USD 120 millones, financiado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, para el financiamiento del programa de apoyo al desarrollo del sector eléctrico del Paraguay.
En el documento, el Ejecutivo argumenta que uno de los aspectos claves identificados es consolidar la infraestructura de transmisión y distribución. Asegura que actualmente, el país no tiene la capacidad para acceder a toda la energía eléctrica que le corresponde de sus centrales hidroeléctricas (la capacidad total instalada del sistema de transmisión para acceder a la energía de las centrales binacionales se encuentra en el orden del 60%).
Además, que igualmente se han identificado oportunidades de mejora en la distribución, con un alto nivel de pérdidas (técnicas y no técnicas). “Ambos temas han sido considerados como parte del Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”.
De acuerdo al proyecto, las condiciones financieras son sumamente ventajosas, ya que CAF financiará el proyecto por un monto de hasta USD 120.000.000, con un periodo de (dos) 2 años para el desembolso, y un plazo de hasta 18 años, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del contrato de préstamo y a una tasa de interés variable.
También, la Cámara baja sancionó el el Proyecto de Ley que aprueba los contratos de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta USD 260 millones, y el contrato con el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional (Taiwán ICDE) por un monto de hasta USD 30 millones.
Estos dos préstamos serán para el financiamiento del proyecto de expansión del sistema de transmisión de alta tensión Fase II a cargo de la ANDE. Concretamente, con estos recursos, según el proyecto, se busca apoyar la mejora en la confiabilidad y eficiencia del sistema de transmisión en alta tensión. Así mismo, promover la optimización del sistema de transición a través de la actualización tecnológica; y apoyar el desarrollo sostenible del sector eléctrico paraguayo a través de la equidad de género y diversidad.