fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Wall Street: S&P 500 y Dow Jones cierran al alza en medio de volatilidad

Las acciones estadounidenses intentan recuperarse con avances moderados en el S&P 500 0,3% y el Dow Jones 0,5%, mientras el Nasdaq 100 mostró poca variación. El rendimiento del bono del tesoro a 10 años subió a 4,56%, el dólar alcanzó máximos de 2022.

Según Bloomberg, las acciones estadounidenses buscan una recuperación mientras los operadores ajustan sus expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El S&P 500, que inicialmente subió hasta un 1,1%, cerró con un avance más moderado del 0,3%. Por su parte, el Nasdaq 100 fluctuó entre leves ganancias y pérdidas. Entre las empresas destacadas, las acciones de Micron Technology Inc., el principal fabricante estadounidense de chips de memoria, registraron su mayor caída en más de cuatro años tras anunciar previsiones de ventas decepcionantes.

En el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo recortaron pérdidas, y el rendimiento a 10 años se ubicó en el 4,56%. Mientras tanto, el índice del dólar de Bloomberg avanzó y permanece cerca de los máximos de 2022. El yen continuó a la baja tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios los costos de endeudamiento, y el peso mexicano ignoró las pérdidas luego de que el banco central del país aplicara su cuarto recorte consecutivo de tasas.

Los principales índices cerraron así: el S&P 500 subió un 0,3%, el Nasdaq 100 mostró pocos cambios, el Dow Jones avanzó un 0,5% y el índice MSCI World retrocedió un 0,4%.

En cuanto a los rendimientos de los bonos a 10 años, el estadounidense subió cuatro puntos básicos hasta el 4,56%; el alemán avanzó seis puntos básicos, situándose en el 2,31%; y el británico incrementó dos puntos básicos, alcanzando el 4,58%.

Te puede interesar

Inseguridad alimentaria afecta a 25 de cada 100 hogares en Paraguay, según datos del INE

Un informe del Instituto de Estadística y la FAO, detalla que el 24,63% de los hogares paraguayos se encuentra en situación de inseguridad moderada, en términos alimentarios. Por su parte, el 26,23% experimentó una incertidumbre nutricional grave durante el 2021.

Esto significa que en estos hogares, al menos una persona adulta, se vio obligada en ocasiones a reducir la calidad o cantidad de alimentos, debido a la falta de dinero u otros recursos, durante los últimos 12 meses.