fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

BCP proyecta una mejora en la balanza comercial para 2025, con un déficit de USD 38,4 millones

Para este año, la banca matriz prevé una mejora en la balanza comercial, con un déficit estimado de USD 38,4 millones, lo que representa una disminución respecto al déficit proyectado para 2024. Según el BCP, esta mejora se daría gracias al aumento de las exportaciones de bienes, especialmente de energía eléctrica y reexportaciones, mientras que las importaciones de bienes experimentarán una ligera reducción.

En el último informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central revisó a la baja el saldo de la cuenta corriente del año 2023, pasando de USD 104,8 millones (del informe anterior) a USD -243,3 millones.

Según el informe, esta reducción se atribuye principalmente a un ajuste en la cuenta del ingreso primario, debido a una revisión de los flujos de inversión directa, que resultaron en mayores utilidades registradas bajo este concepto. Con esta corrección, el saldo de la cuenta corriente del 2023 cerró con un déficit de aproximadamente 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB). 

También, para 2024, el BCP revisó a la baja las estimaciones del saldo de la cuenta corriente, en relación al IPom anterior. Esta revisión fue motivada por una modificación en la estimación de la balanza comercial.

“Esta revisión se encuentra explicada principalmente por el ajuste en la estimación de la balanza comercial. La variación prevista de las exportaciones de bienes, con respecto al cierre del 2023, se ajustó de -6,5% a -10,3%, debido principalmente a un menor nivel esperado de las reexportaciones, afectadas por el debilitamiento de la moneda brasileña. Así también, se prevén menores exportaciones de electricidad y de otros rubros de exportaciones”, relata la banca matriz en su informe. 

Como resultado, el saldo de la balanza comercial se proyecta en USD -1.247,8 millones, un ajuste respecto a los USD -701,3 millones previstos en el informe anterior. 

También se dio leve ajuste al ingreso primario de USD 1.596 millones a USD 1.520 millones. Esto, según el BCP, explica parte de la corrección del saldo de la cuenta corriente. Las mencionadas reducciones se vieron levemente compensadas por una corrección positiva en la balanza de servicios y del ingreso secundario. 

De esta manera, el saldo en cuenta corriente para el 2024 fue ajustado a la baja, de -3,2% a -3,9% del PIB

No obstante, de cara al 2025, el BCP proyecta una leve mejora en la balanza comercial, con un saldo de aproximadamente USD -38,4 millones, un déficit menor al de 2024. 

Esta proyección se fundamenta principalmente en un crecimiento estimado de las exportaciones de bienes del 5,1%, impulsado por un aumento en las exportaciones de energía eléctrica, otras exportaciones y las reexportaciones. 

En cuanto a las importaciones de bienes, se prevé una disminución de alrededor del 3,0%, explicada por una reducción en las importaciones de bienes intermedios. Como resultado, se estima que el saldo de la cuenta corriente para 2025 se ubicará en USD -393,4 millones, lo que representa un déficit de 0,9% del PIB.

Te puede interesar

FIX eleva la calificación de Banco Familiar

Primera emisión de bonos cupón cero de largo plazo en la historia del mercado bursátil paraguayo

Se trata de la operación que realizó Banco Familiar en la Bolsa de Valores de Asunción, por un total de G. 58.000 millones, donde una serie de G. 18.000 millones de bonos financieros cupón cero fueron emitidos a 10 años de plazo.

Investor Casa de Bolsa fue el estructurador y colocador de estos bonos, que marcan un nuevo hito en el mercado de capitales local y tienen una forma de negociar diferente a los bonos con cupón.

Los bonos cupón cero tienen la particularidad de que el inversor cobra los intereses recién al vencimiento, por lo que van dirigidos a un tipo de inversor que prefiere la reinversión automática de sus intereses a la misma tasa original del bono.