fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Fondo de Garantía de Depósitos: ¿Cómo protege los ahorros del sistema financiero?

Según información del BCP, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) protege los ahorros en bancos y financieras hasta 75 salarios mínimos por persona y entidad. No obstante, no cubre fideicomisos, depósitos de directivos o vinculados, ni fondos con irregularidades.

El Banco Central del Paraguay (BCP) en su página web explica que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un mecanismo que protege los ahorros de los depositantes en el sistema financiero paraguayo. 

Su cobertura alcanza hasta 75 salarios mínimos por persona física o jurídica en cada entidad financiera miembro, ya sea en depósitos a la vista o a plazo, en distintas monedas.

¿Quiénes están cubiertos por el FGD?

El seguro de depósitos cubre tanto a personas físicas como jurídicas, residentes y no residentes, con fondos en bancos y financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, la protección no se extiende a ciertos tipos de depósitos e instrumentos financieros.

Depósitos y entidades excluidas

No están cubiertos por el FGD los siguientes casos:

  • Fideicomisos y letras hipotecarias.
  • Depósitos de altos directivos y accionistas mayoritarios. Esto incluye a ejecutivos de alto nivel, gerentes de áreas estratégicas y miembros del consejo de administración de la entidad en resolución.
  • Depósitos de personas vinculadas a la entidad financiera. Se consideran vinculadas aquellas con participación accionaria superior al 10%, empresas relacionadas y familiares directos de directivos y accionistas.
  • Depósitos con irregularidades. Si el BCP detecta operaciones fraudulentas, simuladas o ilegales, podrá rechazar o postergar el pago de la garantía hasta su verificación judicial.

Instituciones bajo el régimen de garantía

El FGD cubre a las entidades privadas supervisadas por la Superintendencia de Bancos del BCP, cuya lista actualizada se encuentra en el portal oficial del banco central.

¿Qué sucede si un banco entra en resolución?

En caso de insolvencia de una entidad financiera, la Superintendencia de Bancos tomará una de las siguientes medidas en un plazo máximo de 30 días:

  1. Transferencia de depósitos a otra entidad financiera.
  2. Pago directo de la garantía.

El depósito se paga según el registro oficial del banco, incluyendo cuentas corrientes, cuentas de ahorro y certificados de depósito, descontando deudas pendientes en la entidad.

Cuentas conjuntas y cálculo de la garantía

Cuando una cuenta tiene varios titulares, el monto máximo de cobertura se divide en partes iguales entre los copropietarios. Si el titular posee varias cuentas en la misma institución, se suman todos los depósitos para calcular la cobertura, sin importar el tipo de cuenta.

Deudas pendientes en caso de quiebra

Si el depositante tiene préstamos, tarjetas de crédito o sobregiros en la entidad en resolución, se aplica una compensación automática con los fondos garantizados antes de realizar el pago.

Te puede interesar

Las Mipymes y el salto a la formalización, a través de la exoneración de multas

Un total de 3.311 nuevas patronales han pasado a ser formales, con un aumento de 28,83% respecto a un año atrás, según el Ministerio de Trabajo. Este sector se va concienciando de que pasar al sector formal trae múltiples beneficios, como acceso a créditos y subsidios para empleados. No obstante, desde el Gobierno admiten que aún queda un extenso camino por recorrer, pues la informalidad se concentra más en las Mipymes.

¿Cómo los gobiernos combaten las recesiones?

Durante una recesión, se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Ante esta situación, la mayoría de economistas recomiendan el uso de dos políticas para combatir dichas recesiones, estas son: la política fiscal y monetaria.