fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de febrero de 2025

Importación de autos híbridos y eléctricos se dispara en 2024 y alcanza 2.443 unidades

La importación de autos híbridos y eléctricos creció 56,6% en 2024, alcanzando 2.443 unidades, según Cadam. Los vehículos eléctricos enchufables lideraron el crecimiento con un aumento del 153,5%, mientras que los híbridos también mostraron un alza. Toyota, Volvo y BYD dominaron el mercado.

La importación de autos híbridos y eléctricos presentó un crecimiento en el año 2024, con un total de 2.443 unidades, lo que representa un aumento del 56,6% en comparación con las 1.560 unidades importadas en el año 2023, destacó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) en su informe anual. 

En detalles, los vehículos eléctricos enchufables (BEV) ascendieron 153,5% en comparación con el año 2023, ya que se importaron un total de 583 unidades en comparación a los 230 del año anterior. 

Por otro lado, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) y los vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) también registraron aumentos significativos, con un crecimiento que varió entre el 31,8% y el 82,9%, respectivamente. Los vehículos híbridos y eléctricos nuevos representan el 7% del total importado. (Ver gráfico)

Victor Servín, vicepresidente del gremio, indicó que durante el año 2025 se espera un importante crecimiento en las importaciones de este tipo de vehículos, especialmente los híbridos. Explicó, que poco a poco están ganando la confianza del consumidor paraguayo. Además, destacó que el financiamiento de tanto de las concesionarias como las instituciones financieras están apoyando este sector, con créditos a mayores plazas y a menores tasas.

RANKING DE MARCAS Y MODELOS

En el segmento de vehículos eléctricos enchufables (BEV), Volvo lideró el mercado con una participación del 25,9%, seguida de cerca por BYD con 14,1% y Nissan con 13,9%. 

En el caso de los vehículos híbridos eléctricos (HEV), Toyota lideró el mercado con una participación del 61,4%. Las marcas que le siguen en el ranking son Geely con un 10% y Lexus con 9,2%. 

En vehículos híbridos enchufables (PHEV), BYD lideró el segmento con una participación del 32,8%, seguida de BMW con 22,1% y Volvo con 12,2%.

En cuanto a los modelos de vehículos eléctricos más importados, el Volvo EX30 ocupó el primer lugar con una participación del 21,1%. Le siguen el Nissan Xtrail Epower con 13,9% y el Audi Etron 55 Advance con 6,2%.

Por otro lado, en el segmento de vehículos híbridos (HEV), el Toyota Corolla Cross se destacó como el modelo más importado, con una participación del 36,2%. El Toyota Yaris Cross siguió en el ranking con 11,6%, mientras que el Toyota RAV4 obtuvo 8,9%. La lista de vehículos híbridos enchufables (PHEV), lo encabezó BYD Song Plus DMI con 18,5%, seguido por BYD Song Pro DMI (13,5%) y BMW X5 con 8,6%.

Te puede interesar

Hacienda estima déficit fiscal de 4,1% para este año y convergencia podría darse recién en el 2026

El ministro de Hacienda, Carlos Fernández, reconoció que la convergencia hacia el déficit del 1,5% del PIB establecido por ley podría extenderse hasta por dos años más, pero que esto no sería un problema siempre y cuando se establezca un plan creíble para llegar a ese límite.

Al incluir la deuda con proveedores del Estado, por su parte, la estimación de saldo rojo para el 2023 asciende a 4,1% del PIB, muy por encima de la proyección de 2,3% que manejaba el anterior Gobierno, prevista en el PGN

Agentes económicos esperan menos inflación en junio, pero aumentan a 8,2% la expectativa para el cierre del año

Los encuestados por el BCP esperan que este mes la suba de precios sea de 0,5% y la tendencia de reducción continuaría en julio, con una variación de 0,4%. No obstante, creen que la inflación terminará el 2022 en 8,2%, igual a lo calculado por la banca matriz.

Con estas perspectivas, se espera que la tasa de interés de referencia de nuestro mercado tenga solo un incremento más de 25 puntos básicos en lo que queda del año y se ubique en 7,50% a fines de junio.