fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

¿Cuáles son los principales datos para la intención de siembra de tomate y pimiento de la campaña 2025/26?

La producción de tomate alcanzará los 86,8 millones de kilos, mientras que la de pimiento se proyecta en 30 millones de kilos, destacando a Caaguazú como el principal productor de ambos cultivos, según un relevamiento realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),  a  través  de  la  Dirección de Comercialización y el apoyo de la Dirección de Extensión Agraria, realizó  el relevamiento de la intención de siembra de tomate y pimiento de la campaña 2025/26. Cabe destacar que este trabajo se inició en el mes de enero y concluyó en marzo del año 2025, en los principales departamentos de producción hortícola.

¿QUÉ INFORMACIÓN SE TIENE EN CUENTA PARA EL RELEVAMIENTO?

Número  de  plantas  cultivadas,  épocas  de  siembra, tecnología utilizada, variedades, rendimiento estimado y la proyección de los resultados, así como la estimación del volumen de cosecha durante los meses del año. 

La  estimación  de  la  oferta  mensual  de  tomate  y  pimiento,  se  compara  con  la  línea de la demanda mensual de estos rubros y se determina las épocas de cobertura  y/o deficitaria de la producción nacional en el mercado interno, en la presente zafra.

Los  departamentos  abarcados  son:  Central,  Cordillera,  Paraguarí, Caaguazú,  Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, Itapúa y San Pedro, con una participación total de 1.891 productores de tomate y 1.419 de pimiento. La demanda mensual estimada de tomate es de 6.000.000 Kg. y de pimiento es de 2.400.000 Kg.

RESULTADOS GENERALES DE TOMATE

Además  de  la  proyección  de  la  cosecha  de  tomate  para  los  meses  del  año  2025-26  y considerando la demanda mensual estimada de 6.000 toneladas a nivel nacional, para  determinar el nivel de cobertura del consumo en el mercado interno.

Se tiene como resultado que la intención de siembra de tomate zafra 2025/26 será de 86,8 millones de kilos, con un rendimiento promedio de 5,42 por kilogramo. 

La estimación mensual para la producción de tomate zafra destaca que los meses más importantes serán junio con 15 millones de kilos, julio con 12 millones, y diciembre con 10 millones. 

También se observa que el departamento de Caaguazú es el que alberga a la mayor cantidad de productores, con el 73% y 11.987.200 plantas sembradas de tomate. El volumen estimado de producción para este departamento es de 67.667.600 kilos. 

RESULTADOS GENERALES DEL PIMIENTO

Los resultados de la intención de siembra de pimiento zafra 2025/26 según los datos relevados del MAG, es que, se espera la producción de 30 millones de kilos, con un rendimiento promedio de 4,23 por kilogramo. 

Nuevamente se observa que el departamento de Caaguazú es el que alberga a la mayor cantidad de productores, en este caso al 70%, seguido por Central con 6%. En cuanto a la cantidad de plantas sembradas de pimiento, Caaguazú contempla unas 4.715.502, mientras que en Central unas 283.500. 

Por otro lado, con relación al volumen estimado de producción para el departamento de Caaguazú es de 20.359.808 kilos. 

La estimación mensual para la producción de pimiento zafra muestra que los meses más importantes serán junio con 5 millones de kilos, nuevamente julio con 4 millones, y diciembre con 2,6 millones. 

Te puede interesar

¿Cuáles son los pasos a seguir para formalizar un emprendimiento en Paraguay?

Según el Viceministerio de Mipymes existen ciertos pasos esenciales para crecer y competir en el mercado formal. En Paraguay, formalizar un emprendimiento u organización es un paso fundamental para garantizar el buen desempeño de las actividades comerciales. La correcta estructuración de una compañía permite asegurar su legalidad y acceder a beneficios brindados por el Estado.