fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Apuntan a la seguridad jurídica para mejorar el clima de inversiones en el país

El Ministerio de Justicia busca un mayor involucramiento en la atracción de inversiones, a través del intercambio de información y experiencias con el Ministerio de Industria y Comercio.

La seguridad jurídica es uno de los puntos débiles que aún dificultan a Paraguay la proyección de un mejor clima para la inversión, como herencia de la fragilidad institucionalidad y la corrupción que siguen aquejando a la administración del Estado.

En este contexto, el Ministerio de Justicia (MJ) busca un espacio más preponderante en el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la protección de las inversiones realizadas en nuestro país. Esto, en cumplimiento de la reorganización de funciones que le asignó a esta entidad el Decreto Nro. 1796/14, en cuanto a una incidencia más efectiva y presencial en el ámbito jurídico nacional.

Para avanzar en el involucramiento del MJ en este ámbito, estableció un acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para intercambiar información y experiencias respecto a los temas de seguridad jurídica, Estado de Derecho, promoción y protección de las inversiones; así como información, textos, registros y experiencias respecto al marco jurídico que regula las inversiones en el Paraguay.

Acto de firma de memorándum de entendimiento entre los ministros de Justicia e Industria y Comercio. Foto: Gentileza MIC.

Los ministros de Justicia y del MIC, Cecilia Pérez y Luis Castiglioni, firmaron un memorándum de entendimiento. En el nuevo organigrama del MJ, la Dirección de Seguridad Jurídica, dependiente del Viceministerio de Justicia, tiene facultades propias para intervenir en materia de inversiones.

Por su parte, la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del MIC  se dedica a la promoción de las exportaciones, el mejoramiento del clima de negocios y la atracción de inversiones, según informó el Gobierno, en un comunicado.

Te puede interesar

Inflación, empleo y crecimiento: Estos son los objetivos de la política monetaria y los instrumentos que se utilizan para alcanzarlos

Según los resultados que se estén observando en la economía, el accionar de los bancos centrales puede tornarse expansivo o contractivo, es decir, con miras a estimular o contraer el mercado. En este artículo te explicamos los distintos momentos en que se ejecutan estos perfiles y a través de qué mecanismos.

Mayores tasas y menores precios: ¿Por qué se espera que nuestras reservas empiecen a generar ganancias recién desde este año?

El retorno por las inversiones de reservas internacionales del BCP dejó una pérdida de -0,3% al cierre del 2022, pero se espera que desde el 2023 empiece a otorgar ganancias que vayan hasta 3,9%, en el escenario de aumento de tasas de interés que se viene dando a nivel global para contener la inflación y las perspectivas de una mayor normalización a partir de este año.

Especialistas señalan que la banca matriz podría aguardar hasta la maduración de la mayoría sus títulos valores para mitigar pérdidas, es decir, esperar hasta que los bonos adquiridos como inversión de las reservas cumplan el plazo de vencimiento del capital para que, al reinvertir, recojan rendimientos superiores acordes con las tasas de mercado actuales.