fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

¿Qué es un arancel?

Es un impuesto aplicado en los bienes de origen extranjero, vendidos en el mercado nacional. Con el objetivo principal de regularizar la actividad comercial de una zona económica. Los aranceles aduaneros aplicados a las importaciones tienen varios efectos en la economía de un país. Principalmente los efectos de los aranceles aduaneros en mercaderías importadas se ven a través de la disminución en la cantidad de productos importados, al igual que la disminución de consumo de productos importados. Y esto ocurre porque, para el exportador, el costo de exportar su mercancía al exterior incrementa por los aranceles, y para el consumidor, el precio final de un producto importado es más alto.


Existen 3 tipos principales de aranceles:


1- Ad Valorem:
Un porcentaje fijo, preestablecido, sobre el valor de cada producto (12% del valor).
2- Específico: Un monto especifico que se impone en base a la cantidad de unidades importadas (100$ por tonelada métrica).
3- Mixto: Una combinación de Ad Valorem y Específico, un monto por unidades, y un porcentaje fijo por producto.

Te puede interesar

Transporte público: ¿Cómo se establece la tarifa técnica y cuánto aporta el Estado para este financiamiento?

Tras el anuncio de un paro en el servicio a partir del 20 de mayo, de parte de algunos gremios, debido a desacuerdos sobre el cálculo de la tarifa técnica, este vuelve a ser tema de discusión en el país.
Según datos del Viceministerio de Transporte, actualmente el Estado subsidia G. 2.153 para el servicio convencional y G. 1.961 para el diferencial, mientras que el costo del pasaje para los usuarios es de G. 2.300 y G. 3.400, respectivamente.
Solo en 2023, el Gobierno de Paraguay destinó un total de G. 332.551 millones (aproximadamente unos USD 46 millones) en subsidios al transporte, lo que equivale a unos G. 27.000 millones mensuales en promedio.

Ranking de pasaportes en América Latina: ¿A cuántos países pueden entrar los paraguayos sin visa?

El Índice de Pasaportes Henley 2025, basado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), evalúa el acceso sin visa de 199 pasaportes a 227 destinos, destacando a Chile, Argentina y Brasil como líderes en América Latina con acceso a más de 170 países. Paraguay también forma parte del ranking, aunque con una menor cantidad de destinos disponibles sin necesidad de visa.