fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Ómicron y trabas a Biden impactan negativamente en acciones de EEUU

El S&P 500 registró una caída de tres días consecutivos, la más importante desde mayo, como consecuencia de la preocupación de los agentes en torno a las trabas a la agenda económica de Biden y también a la expansión de la variante Ómicron.

Agentes del mercado bursátil en Estados Unidos están preocupados con respecto al futuro de la política económica del Gobierno, como consecuencia de la agenda que podría tomar Joe Biden debido a las trabas en el Congreso y ante la repentina expansión de la variante Ómicron del COVID-19. 

Los traders de Wall Street hablan del volumen de operaciones más bajo antes de la época de las fiestas de fin de año, informó el portal de noticias de Bloomberg. 

En este contexto, el índice S&P 500 apuntó su tercer día consecutivo de caídas, cerrando en -1,1% y anotando su peor racha desde mayo, con las empresas financieras e industriales entre las de mayor pérdida; mientras que el Nadaq 100 retrocedió en la misma proporción (-1,1%) y el Dow Jones industrial, en -1,2%. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro americano subió 2 puntos básicos y el valor del dólar cayó. 

Economistas de Goldman Sachs ya redujeron sus pronósticos para el crecimiento de la economía del país, en este contexto, luego de que el senador demócrata Jo Manchin generó un sorpresivo rechazo a la agenda de USD 2 billones del plan de Biden. Mientras tanto, Europa también comienza a introducir restricciones para frenar la expansión del virus, nuevamente.

Te puede interesar

Préstamos refinanciados y reestructurados representan USD 2.642 millones al mes de enero

Al término del primer mes del año, los datos del BCP dan cuenta de que los préstamos correspondientes a la cartera RRR en bancos representan un 13,75% del total de los créditos. Este umbral se redujo levemente en comparación a diciembre cuando se ubicó en 13,96%.

Vale mencionar que el BCP emitió medidas transitorias para que el sector agrícola pueda refinanciar préstamos hasta el 31 de marzo del corriente, previendo efectos climáticos adversos.