fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

“El consumidor paraguayo debe acostumbrarse a tomar seguros que cubran su vida y su salud”

El presidente de Royal Seguros, César Marsal Spinzi, conversó con MarketData sobre las perspectivas del sector para este 2022. Comenta las lecciones que deja la pandemia en cuanto a la cultura de previsión de imprevistos y las innovaciones que se deben implementar desde las aseguradoras.

La cultura de contratar un seguro en nuestro país se limitó por años a cubrir percances que puedan afectar al vehículo que usamos todos los días para ir al trabajo o, en menor medida, a la vivienda que habitamos.

Con el estallido de la pandemia de COVID-19, quedó en evidencia la importancia de contar con servicios que prevean los gastos que demandan el cuidado de la salud y la vida, de modo a combinar eficientemente la protección tanto de los bienes materiales como de nuestra propia integridad física. 

Este es el mensaje que nos deja el presidente de Royal Seguros S.A., César Marsal Spinzi, en esta entrevista en que analiza también las perspectivas del sector para el dinamismo del año que se inicia.  

– ¿Cuáles son las perspectivas para el dinamismo del sector seguros en el 2022, atendiendo al proceso de recuperación que inició la economía paraguaya el año pasado?

El sector asegurador, si bien sintió como todos los rubros el golpe de la pandemia, se está mostrando bastante dinámico en lo que va del año y actualmente se está recuperando con un crecimiento a diciembre de casi el 10% con respecto al año pasado, todo esto apoyado por la reactivación de la economía y su crecimiento.

– ¿Qué planes y proyectos tiene Royal Seguros para el mercado local, en términos de productos a desarrollar y potenciación de negocios?

Los proyectos que tiene Royal están en la expansión de la empresa por medio de sucursales en el Gran Asunción, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes ya sea con la atención o venta de productos. Entre los nuevos productos que estamos potenciando se encuentran principalmente los seguros relacionados a la vida y a la salud que tienen coberturas indemnizatorias en caso de enfermedades terminales, hospitalizaciones y cobertura para viajes sobre posibles hospitalizaciones causadas por el COVID.

– ¿Qué áreas de cobertura de siniestros están teniendo actualmente una mayor demanda, en cuanto a la contratación de pólizas, y por qué motivos?

Tenemos una alta demanda de siniestros en el rubro de automóviles, dada esta situación por el tema de que el paraguayo está muy acostumbrado a tomar un seguro de automóviles y no otro tipo de seguros. Creo que debemos concienciar al consumidor a la importancia de tomar un seguro de vida o de hogar, que a la hora de utilizarlos son muy efectivos y prácticos.

– ¿Qué lecciones dejó la contención de la pandemia en materia de necesidad de cobertura de imprevistos que tiene la población paraguaya, en los distintos rubros?

Tal como dije anteriormente, el consumidor paraguayo debe acostumbrarse a tomar seguros que cubran su vida y su salud. En la actualidad, existen varias coberturas bastante ventajosas en nuestra empresa, diseñadas exclusivamente para proteger al cliente y a los suyos. La lección es que no debemos priorizar el asegurar lo material, sino asegurar también la vida de las personas, y combinar ambos para una mejor protección del futuro de la familia y de la persona.

– ¿Qué características tiene actualmente la competencia en el sector seguros, a nivel local, en cuanto a las ventajas que se deben ofrecer a los potenciales clientes para optar por tal o cual compañía aseguradora?

Las compañías nos dimos cuenta (de) que la era digital está vigente y todas están invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que nos lleven a una mejor atención de clientes y a una mejor gestión dentro de la compañía, con eficiencia, rapidez y atención personalizada.

Te puede interesar

San Juan Ára: Una tradición que se convirtió en oxígeno para los pequeños negocios

Junio es sinónimo de comidas típicas, juegos tradicionales, música, arte y espiritualidad. Las fiestas en honor a San Juan se consolidaron como una cita ineludible para dar la bienvenida al invierno paraguayo y una oportunidad de generación de ingresos para distintos segmentos comerciales.

En distintos puntos del país se llevan adelante encuentros de esparcimiento con esta temática. En Asunción, la Senatur, la Dirección de Cultura y la Fundación Amcha se unieron para presentar el Sanjuanazo del Centro, mientras se repiten iniciativas como el San Juan del Barrio.

CAVAPY se oficializa como miembro de ACSDA y avanza hacia una interconexión regional

La Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de la Caja de Valores de Paraguay como nuevo miembro. Destacó que su ingreso representa una oportunidad para conocer más sobre el mercado paraguayo y los objetivos de la entidad.

ACSDA asegura que CAVAPY, con una infraestructura 100% en la nube, certificaciones internacionales y un enfoque en seguridad, trazabilidad y nuevos instrumentos financieros, contribuirá al crecimiento e integración de los mercados de capitales.

Sobre este logro, el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, afirmó que este hito no solo beneficia a la institución, sino que también fortalece el mercado paraguayo. Añadió que para la entidad representa un reconocimiento
y una mayor interconexión con otros mercados de la región.