fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Banco ajusta al alza su pronóstico de inflación y de tasa de política monetaria esperada para este año

Itaú elevó a 6,5% su proyección de inflación para este 2022; en consecuencia, espera que la tasa de referencia del Banco Central sea más alta y llegue hasta el 7,25% al cierre del año.

No obstante, mantiene su estimación de proyección del PIB en -1,7%, y de déficit fiscal de 3,8% del Producto, en comparación con la meta de déficit fiscal incluida en la ley de presupuesto para este año de 3,0%.

En su boletín mensual “Escenario Macro Latam” de abril, el banco Itaú revisó al alza su pronóstico de inflación para fines de 2022 de 6% del mes anterior a 6,5%, debido a mayores precios de materias primas. 

“Las presiones inflacionarias impulsadas por los altos precios de las materias primas se ven parcialmente mitigadas por los precios más bajos de la carne, una moneda más fuerte de lo que esperábamos anteriormente y una ampliación de la brecha del producto”, señala la citada entidad en su boletín.

Así también, Itaú modificó al alza su proyección de la tasa de política monetaria que estiman al término del año se ubicará en 7,25%, (6,50% anteriormente), esto, según explicaron, ante una suba de tasas mayor a la esperada en la última reunión del directorio del banco central de Paraguay (BCP).

Cabe recordar que el mes pasado, el Comité de Política Monetaria (CPM) de la banca matriz resolvió por unanimidad aumentar su tasa de política monetaria en 50 pbs (alcanzando un nivel de 6,25%), acelerando el ritmo de las dos reuniones anteriores (25 pbs en cada una). 

“El ciclo de ajuste de tasas acumula 550 pbs desde agosto de 2021. El comité de política monetaria (CPM) destacó el aumento en las expectativas de inflación en medio de un panorama de alta incertidumbre”, detalló el banco Itaú.

En este contexto, la mencionada entidad espera para el 2023 que las tasas de interés bajen en línea con una inflación más baja.

No obstante, en lo que respecta a la proyección del Producto Interno Bruto (PIB), Itaú mantuvo su estimación sin cambios, es decir, que se registra una caída de -1,7% para 2022, afectados por una de las peores sequías en la historia del país y un crecimiento global débil, mitigado por los altos precios de la soja. Para 2023, esperamos que el crecimiento del PIB se recupere hasta el 7,0%. 

Asimismo, mantuvo su pronóstico de déficit fiscal de 3,8% del PIB, en comparación con la meta de déficit fiscal incluida en la ley de presupuesto para 2022 de 3,0%. “La actividad débil (que afecta los ingresos fiscales) y las presiones salariales debido a la alta inflación apuntan a riesgos de un déficit más amplio”, advierte. 

En el boletín mensual “Escenario Macro Latam” también mencionan que esperan que el banco central continúe interviniendo en el mercado cambiario para limitar la depreciación del tipo de cambio. 

En este sentido, agregan que estiman que el tipo de cambio se ubique en 7,000 PYG/USD para fines de este año, más fuerte que los 7,350 esperados en su escenario anterior.

Te puede interesar

Expectativas del mercado local sobre el dólar muestran incremento para abril y mayo

La Encuesta Variables Económicas EVE correspondiente al mes de abril, revela que el mercado local aumentó sus estimaciones para el tipo de cambio tanto para el mes en curso como para el siguiente mes. Las mismas se ubican en G.7.350 y G.7.320, respectivamente.

Aunque estos valores están por debajo de la actual cotización del dólar estadounidense, han experimentado aumentos en todas las categorías, es decir, para el mes en curso, el próximo mes y el año en general.

Por otro lado, esperan que la tasa de referencia alcance un nivel neutral en el transcurso del año.