El derecho bancario y la regulación financiera son frentes que necesitan actualizarse constantemente, a medida que avanzan las tecnologías del mercado y se crea una conectividad cada vez mayor con actores internacionales.
En este contexto, el Instituto Paraguayo de Derecho Bancario y Societario (IPDBS) organizó una serie de charlas y al respecto conversamos con uno de sus miembros, Juan Gustale, también directivo de la financiera Ueno.
El proceso de sofisticación del historial crediticio y los ejercicios de transparencia de los negocios, necesarios para seguir creciendo en los volúmenes de atracción de inversiones principalmente desde el exterior, son otros temas que se abordan en esta entrevista.
– ¿Cuáles son las novedades más interesantes que están surgiendo en materia de supervisión, regulación y derecho bancario?
Vamos a abordar un abanico de muchos temas (en el curso organizado por el IPDBS y La Ley Paraguaya), pero sobre todo los más actuales, los más álgidos, que tienen que ver con cuestiones regulatorias de derecho bancario. Vamos a repasar todos los aspectos legales de las principales operaciones que tienen lugar en el sistema financiero, actualmente cómo está concebido en Paraguay. Además, vamos a ver temas de buen Gobierno corporativo, vamos a entrar de lleno en los temas de transparencia informativa, regulaciones de tasa de interés, vamos a hablar sobre supervisión de los mercados de capitales, de project finance, de créditos sindicados, de operaciones más complejas, muchas de las cuales ya están sucediendo en el país y van a seguir dándose.
Así también, vamos a seguir hablando de temas muy relevantes y afines como el marco del sistema de información crediticia, de operación de ejecución de cobro de garantía hipotecaria, prendarias, en fin, vamos a hacer un repaso no solamente de lo conceptual, sino también muy práctico de los principales temas que hoy son relevantes para el mercado financiero y bursátil en general y, por supuesto, no solamente desde el punto de vista regulatorio, sino también de las operaciones que tienen lugar en estos mercados.
– En la actualidad, el mercado bursátil tiene un crecimiento muy importante, se están explorando diferentes productos de inversión y productos. Desde el punto de vista del derecho, ¿qué necesita actualizarse para estar al día con estas innovaciones que se deben presentar en el sistema?
En mi parecer, hubo un muy importante trabajo regulatorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y acompañado por el sector privado, por la bolsa de valores y las casas de bolsas, desde lo que fue la promulgación de la Ley 5810 en el año 2017, con los reglamentos que han venido a complementar esta ley y a darle mayor consistencia desde el punto de vista regulatorio. Pero justamente sabemos, y vamos a abordarlo en el curso, que todavía hay muchísimo que resta por hacerse, se está trabajando mucho en el marco de supervisión justamente, con el apoyo de organismos multilaterales, como CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), entre otros, y eso es algo que todavía falta hacerse.
Así también, vamos a tener la presencia del presidente de la CNV, Joshua Abreu, vamos a tener a representantes de CAF, que nos van a hablar de estos temas, y vamos a tener la presencia de uno de los referentes a nivel regional del derecho bursátil, que es el profesor Sebastián Luegmayer, que ha escrito libros muy interesantes sobre derivados financieros, sobre contratos del mercado de valores, que nos acompañará a lo largo de este programa abordando este tipos de temas y analizando qué más resta para seguir contribuyendo al desarrollo del mercado de capitales.
– Nuestro mercado necesita una mayor conectividad con los mercados internacionales especialmente para la captación de fondos. En materia de regulación y adecuación de las entidades, ¿cómo estamos para llegar a tener este relacionamiento con los mercados internacionales?
Ya en los últimos años se ha dado un avance importante con las primeras operaciones. Desde hace ya diez años que Paraguay como país supo dar ese primer paso con la emisión de bonos soberanos en los mercados financieros internacionales. Esto vino acompañado también de varias emisiones privadas de actores relevantes y ya luego, posteriormente, con la promulgación de la Ley de llave en mano o de APP, hemos tenido las primeras experiencias de financiamiento de infraestructura de operaciones bastantes complejas que incluían una combinación de créditos sindicados a nivel local, emisiones internacionales, la participación muy importante de no solamente del mercado bancario aquí en Paraguay, sino también de mercado de capitales, de mercados primarios y secundarios y, obviamente, esto no se va a detener.
Algo muy importante, y que también vamos a tocar en el programa, es que el Banco Central también está trabajando en regulaciones específicas que puedan contribuir a que fluya este tipo de operaciones complejas con estructuración de préstamos a largo plazo y que eso pueda ayudar a que las inversiones de muy gran porte puedan realizarse en el país, ya que sabemos que hay varios proyectos muy ambiciosos y lo importante es que la regulación esté ya a tono con la naturaleza de ese tipo de transacciones. Sabemos que ahora se está trabajando, el BCP, la CNV y el sector privado también está contribuyendo con eso y, obviamente, creemos que este año eso pueda concretarse para que a partir del año que viene estén reunidos los requisitos, desde el punto de vista regulatorio, para que puedan fluir estas transacciones más complejas y de un volumen muy importante que quizás no estábamos acostumbrados.
– La economía, a nivel local, ¿qué tan preparada está para recibir este volumen de inversiones?
Desde mi punto de vista, creo que hemos ido sofisticando bastante la economía. Sabemos que siempre Paraguay se jacta mucho de los sólidos fundamentos macroeconómicos, así que todo ese trabajo que se ha venido haciendo y que ha trascendido gobiernos hoy sitúa al país como un lugar apropiado para que lleguen las inversiones internacionales y también los inversores locales puedan apostar por lo que es Paraguay. Creo que se ha preparado bastante el terreno, aunque somos conscientes de que hay mucho todavía por hacerse, sobre todo seguir construyendo una serie de cuestiones que hacen con la institucionalidad, pero creo que el trabajo de las autoridades que se encargan de las políticas económicas durante los últimos veinte años ha sido muy relevante para poder decir que hoy la nación está mucho mejor preparada para recibir este tipo de inversiones, creo que ya hay que dar ese salto y no esperar más.
Seguramente vamos a ir aprendiendo en la medida que se vaya dando, también. De hecho, las últimas transacciones muy grandes que se hicieron en el país, de financiamiento de infraestructura o de créditos sindicados muy grandes, son la mejor lección de que se pueden hacer las cosas y de que quizás durante el camino se siguen aprendiendo varias cuestiones.
– Con relación al reflotar del proyecto de información crediticia ¿Cómo se está viendo el proceso y qué se necesita para avanzar un poco en este proyecto?
Esto también va a ser un tema que vamos a tocar durante este programa, todo lo que hace al sistema de información crediticia. Se sabe que en Paraguay, en los últimos veinte años, si bien existió un marco legal ya desde el 2001, este marco se ordenó mucho más con la Ley 5534 en el año 2020, que por primera vez trajo al país lo que se llama ese sistema de información crediticia, pero es algo que está pendiente de ser regulando. El Banco Central del Paraguay (BCP) está trabajando una regulación que complemente y precise lo que establece la ley. Es muy importante que se dé esta ley cuanto antes, porque sabemos que existen iniciativas un tanto populistas que buscan desterrar todo el sistema de información crediticia, varias veces ocurrió esto y muchas veces, si bien puede ser buena la intención, terminan teniendo un efecto indeseado.
Esto ocurrió también con la ley de tarjetas de crédito, que obviamente no estamos de acuerdo y sabemos que tuvo un efecto hasta contrario al que quiso tener, que es la de proteger al consumidor, por lo que estaremos atentos sobre este tema. Vamos a abordar, vamos a debatir sobre este tema de información crediticia y creo que los resultados también están a la vista. Desde el momento que se estableció esta posibilidad de abrir la cancha y de incorporar información positiva, contribuyó al análisis del riesgo crediticio de los diferentes actores que se nutren de este sistema y fue para mejor, porque permite a los tomadores de decisión, quienes otorgan recursos dinerarios, predecir la forma de pago de los tomadores de deuda. Así que es algo que debemos seguir insistiendo.
– Al hablar de Informconf, las personas tienen miedo, pero ¿qué tanto beneficia contar con un historial crediticio?
Muchísimo, sobre todo en un país como Paraguay en donde sabemos que la informalidad ha sido siempre bastante importante. Entonces, construir un historial crediticio, poder tener ese acceso, que todos los tomadores de decisión en el mercado crediticio, desde un banco hasta una casa de crédito, puedan tener mayor y mejor información sobre cada uno de los deudores, obviamente beneficia en todo.
Beneficia al mercado financiero, como también a los prestatarios, que tienen la posibilidad de que se les analice mejor y que se les pueda otorgar una tasa de interés acorde a los riesgos. Ahora sí, falta hacer mayor hincapié en la importancia de esto, creo que el hecho de que se haya dado un salto hacia la información positiva fue clave y creo que los resultados están a la vista.
– Las personas interesadas en la charla ¿a qué canales pueden acudir para conocer un poco más de la charla?
Pueden acudir a través de las redes sociales en la página del Instituto Paraguayo de Derecho Bancario, como también de La Ley Paraguaya, en donde encontrarán el número y la página web para inscribirse.