fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de mayo de 2025

“Traemos la primera plataforma de cashback en Paraguay, para reinventar los programas de fidelización”

En base al crecimiento que ha tenido el consumo en nuestro país, llega al mercado una solución financiera que promete ser un aliado tanto para comercios como para consumidores. Se trata de la aplicación móvil WOOP, que ya lleva tres años desarrollándose y en este 2023 se encuentra activa, como un instrumento ventajoso para compradores y empresas a través de un avance en la propuesta del reintegro.

Constructoras insisten con medidas de flexibilización financiera, en espera del pago de deudas del Gobierno

En las últimas proyecciones que publicó el BCP en su Informe de Política Monetaria, el rubro de las construcciones no presentó correcciones y mantuvo una expectativa de caída del 4% para diciembre de este año.

Desde la banca matriz explicaron que esto estaría fundamentado en las menores ejecuciones del sector público y a los atrasos en los pagos a este sector.

Ante esto, el sector de la construcción solicita medidas transitorias para evitar la caída en la calificación crediticia, tal como se hizo con el sector agroindustrial.

Uso de tarjetas de crédito aumentó 9,4% en medio de descensos en tasas de interés

La Superintendencia de Bancos dispuso que el límite máximo para los intereses de tarjetas de crédito será de 17,53% en este noviembre, lo que supone una reducción de 0,25 puntos básicos con relación a un año atrás.

En cuanto a los montos operados, este instrumento acumula un valor de G. 3,5 billones hasta septiembre, con crecimiento interanual cercano al 10%. Analistas sostienen que el desempeño estaría explicado por una mayor apuesta en el reintegro y convenios comerciales.

Ingreso al SPI: Billeteras electrónicas se preparan para un nuevo paso hacia la sofisticación y el desarrollo de su potencial

En línea con el explosivo crecimiento del sistema de pagos instantáneos que utilizan los bancos, las billeteras electrónicas continúan creciendo y se sofistican mediante inversiones por parte del regulador y acuerdos entre empresas privadas.

Especialistas destacan que la apuesta por esta herramienta sería una ventana potencial para el avance en cuanto a la inclusión financiera en el Paraguay.

De acuerdo con datos del BCP a septiembre, se registra un crecimiento del 5% en las cuentas activas y ya alcanzan a 2,6 millones de usuarios.

Además, estiman que las Empes, luego de ser incluidas por el BCP para transaccionar en el Sistema de Pagos Instantáneos, mejorarán su seguridad, trazabilidad y volúmenes operados.

Solar cumple 1 año como entidad bancaria y anuncia próxima apertura de su casa de bolsa

Este 1 de noviembre, Solar Banco celebra su primer aniversario y recuerda los 44 años de vida institucional previa que impulsaron su rápida consolidación en el mercado financiero.

En este contexto, informaron desde la firma un crecimiento de 27% en la cartera activa y de 41% en los ahorros, lo que refleja una rentabilidad del 30% en el 2023.

Además de eso, la entidad expandirá sus servicios en el 2024 con la apertura de su casa de bolsa, que se espera se concrete en el primer trimestre.

La soja paraguaya, en camino a una segunda campaña consecutiva de elevada producción

El BCP actualizó su pronóstico económico para el cierre del año, en el que confirmó que nuestra economía crecerá al 4,5% con un fuerte impulso del sector agrícola, principalmente de la soja.

Al término de diciembre, el sector agro cerrará con un leve recorte en comparación con la previsión anterior, pero debido al menor dinamismo que tuvieron el trigo y el maíz.

Para la producción de soja, se mantiene la perspectiva de 10 millones de toneladas como resultado de la zafra 2023/2024, número similar al obtenido en la campaña anterior.

Paraguay normaliza la comercialización de carne con Rusia tras interrupción en sistema de pagos

El sector ganadero comienza a normalizar la dinámica de sus ventas al exterior, tras haberse encontrado con problemas logísticos y con los canales de pagos desde algunos de sus principales compradores.

Pedro Galli, titular de la ARP, confirmó que la exportación a Rusia ya se está normalizando, tras problemas con los sistemas de pagos. También aseguró que la comercialización con Israel continúa, aunque con cierta incertidumbre.

Morosidad empieza a retroceder y apuntan al abaratamiento del crédito entre las principales causas

La coyuntura comienza a ser favorable para el sector bancario y si bien la morosidad ha registrado un descenso en el mes de septiembre, aún se ubica en niveles elevados en comparación a los que se tenían en años anteriores. Según el economista Anibal Insfrán, las reducciones de tasas de interés generan un marco más accesible para que los deudores puedan cumplir con sus compromisos, en un contexto de menor inflación y recuperación económica. Además se espera que con la normalización de la política monetaria y la regularización del gobierno en relación a la deuda con sus proveedores, la morosidad también comience a ceder.

Asoban acepta gratuidad del SIPAP y resalta desafío en inclusión financiera

Luego de que el BCP se ratificara en la gratuidad del sistema de pagos, la nueva presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, respaldó esta medida y confirmó que las transacciones seguirán siendo sin costo alguno. Cramer aseguró que el gremio apoyará la decisión de la banca matriz y que los cobros por nuevas funciones se harán en las condiciones que fueron dictaminadas. Además, anunció que los bancos seguirán invirtiendo en tecnología para ofrecer una mejor experiencia.