fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

“Desde la Red de Empresas buscamos atacar la desconexión entre la academia y el mercado laboral”

Ana Guex, coordinadora de la Red de Empresas Aliadas de la UCOM, indicó que la institución tiene como objetivo principal crear intercambios que beneficien a los estudiantes y a los colaboradores.

Igualmente, señaló que actualmente se han unido más de 80 empresas de diferentes sectores y rubros. Además, promueven la inclusión laboral de los jóvenes a través de diversas actividades.

La transición de gobierno y el momento para analizar los resultados de la reforma tributaria

La ley de reforma tributaria lleva tres años vigente y ante la coyuntura de transición hacia un cambio de administración en el Poder Ejecutivo, surge la necesidad de analizar los resultados que esta ha tenido.

Desde Tributación afirman que la misma ha generado una modernización en el sistema y que esto ha tenido como consecuencia directa un incremento de las recaudaciones, para las que proyectan un aumento de hasta el 8% este año.

Por su parte, desde el gremio de contadores se considera que dicha estimación es cuestionable debido al contexto económico y se observa la necesidad de un cambio de políticas públicas para lograr un crecimiento tributario sostenible.

Suba del salario mínimo regirá desde julio y rondará los G. 130.000

Según el reporte del BCP, la inflación interanual a mayo se ubica en el 5,1%, cifra que servirá para realizar el ajuste salarial en el mes de julio. De esta manera, el sueldo base se ubicaría en torno a los G. 2.680.000.

Sobre este hecho, desde el sector obrero sostienen que esta suma es ínfima. Por lo que señalan que es necesario un reajuste entre el 25% y el 30%, dejando un salario base de alrededor de G. 3.500.000.

No obstante, desde la Asomipymes indicaron que si se llega a aprobar esta cifra, muchas de las micro, medianas y pequeñas empresas tendrían que despedir personal y hasta podrían cerrar sus negocios.

Cartera de tarjetas de crédito aumenta un 14% y se extiende a un total de USD 480 millones al cierre de abril

Al cierre del cuarto mes del año, alrededor de 946.800 plásticos se encuentran activos dentro del mercado, con un saldo en cartera que alcanza los G. 3,4 billones y ha crecido en G. 413.207 millones con respecto al mismo periodo del año pasado..

Según referentes del sector, este incremento se debe a que las tarjetas se convirtieron en importantes herramientas de financiación para muchas personas durante el periodo de la post pandemia, principalmente para las compras en supermercados y combustibles.

El impacto positivo de reciclar las latas de aluminio para la economía circular

Este material no solo beneficia al cuidado del medio ambiente, sino que también contribuye a sostener toda una cadena de negocio, ayudando desde al recolector de latas hasta a la empresa.

Es por ello que una empresa multinacional experta en aluminio comparte algunas de las ventajas de este tipo de productos para la sostenibilidad del ecosistema y de la economía.

El negocio del vino en Paraguay: Una conquista al paladar del público local

En los últimos años, el sector vinícola ha cobrado mayor destaque dentro del mercado local. En el primer cuatrimestre del año, Paraguay adquirió esta bebida por más de USD 12.000, un 9,6% mayor a lo obtenido en mismo periodo del 2022.

Según los especialistas, en el país se cuenta con más de 70 bodegas. En su mayoría, los vinos provienen de Chile y Argentina, aunque las etiquetas europeas también marcan presencia.

MarketData se suma como media partner de la edición 2023 de la Expo Vino, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Desigualdad de ingresos cortó tendencia de 4 años y aumentó 5,1% en el 2022

El INE informó que la diferencia de ingresos que se tuvo en Paraguay en el 2022 fue de 0,453 en el índice de Gini, lo que significó una suba de más de 5% en comparación con el 2021. Ni durante la pandemia aumentó este índice, al contrario, entre el 2020 y 2021 se redujo en 1,37%. El mal año agrícola y el fin de los programas sociales por el COVID-19 serían las causas de este incremento de la desigualdad, según especialistas.

Más de 100.000 personas visitaron el centro de Asunción durante el feriado largo

La Fiesta Patria llenó de colores y distintas actividades el casco histórico de la capital del país, lo que ayudó a reactivar la economía con la llegada de miles de turistas. Desde la Comuna señalan que se busca así reactivar el turismo de la zona y mejorar la oferta cultural, con miras a que permanezca como una cita permanente para todos los fines de semana.