fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Carne vacuna: ¿Cómo la menor oferta de la proteína roja está impactando en los precios para el consumo interno?

Luego de cinco meses consecutivos de variaciones negativas, el precio de la carne vacuna presentó un incremento en el mes de septiembre, según el reporte de inflación del BCP.

La inflación correspondiente al mes de septiembre fue de 0,2% y la interanual de 4,1%. El informe señala que las principales  incidencias de este resultado consistieron en las variaciones de precios de carne vacuna, frutas y verduras, servicios, entre otros. 

En efecto, el índice de precios al consumidor (IPC) señala que la carne vacuna sufrió una variación de 0,4% respecto a agosto, pero ya lleva un porcentaje acumulado de 0,7% en lo que va del año y una tasa interanual de 2,6%. 

Gustavo Cohener, director del Departamento de Índice de Precios, consideró importante resaltar que estos aumentos, si bien resultan bajos en una mirada interanual, se dan sobre una base acumulada desde hace unos años atrás. “En el caso de la carne vacuna consideramos el periodo 2021/2022, en donde se han tenido aumento de precios que han alcanzado tasas incluso de entre el 30% o 40%”, precisó. 

La menor faena en frigoríficos también es un factor que fue considerado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para la suba registrada en el último mes, puesto que las estadísticas del  Servicio Nacional de Calidad y Salud Humana (Senacsa) refieren que en septiembre fueron faenados 7.262 animales menos. 

“Esto probablemente también afectó un poco a la oferta y explica en alguna medida el comportamiento del aumento de precios de la carne vacuna principalmente”, refirió. En esa línea es de resaltar que, en contrapartida, la exportación aumentó un 6% en términos de volumen.

 ¿Cómo influirá la sequía?

El panorama climático es un tema no menos importante que también impacta en la producción pecuaria y, por ende, en los precios de la carne. Cohener subrayó que su efecto negativo no se vio solo en la carne, sino también en los productos frutihortícolas que en su momento incidieron de manera importante en los resultados de inflación. 

“Hemos visto una reversión en los precios de aquellos productos que habían tenido un aumento significativo cómo el caso del tomate, por ejemplo, pero que todavía no en los niveles de años anteriores”, dijo.

Otras carnes

Según el informe de IPC, los cortes de aves y cerdo presentaron variaciones negativas en términos mensuales pero la dinámica interanual las cifras se ubicaron por encima de lo reportado en septiembre del año pasado. En el caso del cerdo fue del 13,9%, siendo los cortes de costilla y pierna los de mayores subas. 

Te puede interesar

Actualización de la base del IPC: Busca reflejar los cambios en los patrones de consumo con implementación en 2028

El BCP está trabajando en la actualización de la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para reflejar los cambios en los patrones de consumo de la población. El proceso incluye una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que se realizará durante 2025 y 2026, con el apoyo de instituciones como del INE y organismos internacionales.

Estos son algunos de los proyectos que avanzaron y que apuntan a reformar el Estado paraguayo

La creación de una nueva Dirección Tributaria, unificando Tributación y Aduanas; así como un Ministerio de Economía que vele por el crecimiento económico, y una Superintendencia de Valores y también una de Pensiones y Jubilaciones, fueron algunas de las iniciativas planteadas por el Ejecutivo y que en la actualidad ya están en plena vigencia.

El Gobierno Nacional sigue adelante con sus planes de reformar el Estado. En este sentido, esta semana el Congreso también sancionó el proyecto de Ley de Tren de Cercanías. En este artículo hacemos un recuento de lo que estipulan estas propuestas.