fbpx
25 °C Asunción, PY
30 de septiembre de 2023

¿Cómo lidiar con la Deuda Pública?

Una administración eficiente del endeudamiento público requiere cuantificar costos y evaluar riesgos asociados a diferentes alternativas de financiamiento. En este artículo exploramos cómo afectan las variaciones de tasas de interés, escasez de liquidez y existencia de mercados secundarios amplios y profundos.

Por Ángeles Insfrán – Estudiante investigadora

La existencia de endeudamiento público es un fenómeno que se extiende a prácticamente todas las economías del mundo y que, dentro de ciertos niveles, no constituye un problema relevante desde el punto de vista del manejo de la política fiscal.

La existencia de cierto grado de endeudamiento público se apoya en los siguientes fundamentos.

  • En primer lugar, el endeudamiento permite financiar inversiones que requieren desembolsos significativos y que difícilmente pudieran ser llevadas adelante sin acceso a financiamiento de largo plazo.
  • En segundo lugar, el endeudamiento público permite resolver problemas causados por desajustes temporales entre ingresos y gastos públicos asociados a la propia dinámica del ciclo económico, asegurando así la estabilidad en la producción de bienes públicos y evitando que ésta pudiera verse afectada por eventos coyunturales.
  • En tercer lugar, la existencia de cierto nivel de endeudamiento fundamenta sencillamente en que no parece razonable que determinados gastos del Estado sean financiados exclusivamente por las generaciones presentes.

Téngase en cuenta que el endeudamiento contraído en el pasado ha sido utilizado para financiar la provisión actual de bienes públicos y para realizar inversiones en infraestructuras que están siendo utilizadas por los contribuyentes actuales y que previamente serán disfrutadas por las generaciones futuras.

Una administración eficiente del endeudamiento público requiere cuantificar costos y evaluar riesgos asociados a diferentes alternativas de financiamiento.

Un endeudamiento de corta duración puede ser considerado más riesgoso que uno de larga duración, ya que al momento de refinanciar pasivos pueden haber ocurrido variaciones de las tasas de interés que incrementan el costo financiero de la deuda.

Las variaciones de tasas de interés impactan directamente en el servicio de la deuda, en la medida en que pueden provocar modificaciones en la partida de intereses. Un aumento abrupto e inesperado del pago de intereses podría requerir recortes del gasto público en áreas del gasto corriente o de las inversiones. En situaciones extremas, las variaciones de tasas de interés podrían conducir a situaciones de incumplimiento de los compromisos del endeudamiento.

La escasez de liquidez puede llegar a impedir el cumplimiento regular de las obligaciones derivadas del servicio de la deuda y puede provocar severas complicaciones en la ejecución de la política fiscal (pago de salarios y jubilaciones; cancelación de facturas de los proveedores, interrupción o enlentecimiento de ejecución de proyectos de inversión pública, etc.). Una crisis de liquidez en el sector público puede traer aparejadas graves consecuencias políticas y sociales, que van más allá de los costos económicos y financieros.

La existencia de mercados secundarios amplios y profundos ofrece mejores oportunidades para mitigar el riesgo de refinanciamiento, ya que la operativa en estos mercados permite concretar operaciones de canje o de recompra de títulos públicos. Las operaciones de canje implican la recompra de títulos que el gobierno quiere retirar y simultáneamente la venta de títulos que mejoran el perfil de vencimiento del endeudamiento.

Te puede interesar

La independencia del Paraguay y sus protagonistas

En el marco del aniversario número 212 de la independencia del Paraguay, recordamos a los hombres que hicieron posible la liberación del yugo español, adentrándonos en su vida, su forma de ver el mundo y sus ideales.

Fernando de la Mora, Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y, por supuesto, José Gaspar Rodríguez de Francia son nombres que se escuchan constantemente en estas fechas, algunos más que otros, pero poco se habla de cómo llegaron a gestar el acto más heroico en el nacimiento de nuestra Patria.

Compañía de seguros detecta estas 3 principales amenazas en el desarrollo de la Copa del Mundo Qatar 2022

Qatar es ampliamente reconocido como uno de los países con mejor seguridad en el oeste asiático, pero no por ello se deben descuidar ciertos detalles al asistir a este multitudinario evento deportivo.

La afluencia masiva en los estadios y alrededores, que potencian el riesgo de avalanchas y actos vandálicos, el incremento de la criminalidad patrimonial como el hurto y las llamadas de boicot al Mundial que pueden alterar el orden público son algunos de los escenarios de peligro que señala Prosegur.