fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de abril de 2025

Nuevas regulaciones del BCP y el rol del Sipap en la modernización financiera de Paraguay

El Sipap transformó el manejo de pagos en el país, consolidando un sistema financiero más inclusivo y eficiente. La resolución 0050/2024 refleja el compromiso del BCP con la modernización y profesionalización del sistema financiero paraguayo. Mientras la normativa para asesores bursátiles permite garantizar un mercado más ético y transparente.

Por: Danna Alegre, Espacio.

El Banco Central del Paraguay (BCP) continúa impulsando medidas clave para fortalecer el sistema financiero nacional. La reciente resolución SV. SG. N.º 0050/2024 establece requisitos y procedimientos específicos para la inscripción y mantenimiento del registro de asesores bursátiles. 

El objetivo de este paso es consolidar la confianza en el mercado de valores, promoviendo la transparencia y profesionalización de sus participantes. Paralelamente, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) se destaca como una herramienta fundamental para la digitalización de la economía, transformando la manera en que las personas y empresas gestionan sus finanzas. 

RESOLUCIÓN 0050/2024

La normativa establece que todos los asesores bursátiles deben aprobar un examen de idoneidad antes de ser inscritos en el Registro del Mercado de Valores. Este examen tiene como objetivo garantizar que los profesionales posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar su rol de manera eficaz y ética. 

La inscripción y los trámites relacionados se realizan exclusivamente a través de la herramienta de registros y agentes (HRA), disponible en el sitio web del BCP, asegurando un proceso digitalizado y transparente. El registro tiene una vigencia de cuatro años, tras los cuales los asesores deben renovarlo. 

Sin embargo, la normativa flexibiliza el proceso de renovación, si el profesional demuestra actividad continua en el mercado respaldada por documentación válida, no será necesario repetir el examen de idoneidad. Este enfoque permite a los asesores mantener su registro sin interrupciones y sin trámites innecesarios. 

Además, el BCP regula la frecuencia del examen de acuerdo con la demanda, lo que asegura que el proceso sea accesible para todos los interesados. Estas disposiciones no solo apuntan a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por los asesores bursátiles, sino también a proteger a los inversionistas al promover un entorno más ético y confiable. 

LA VISIÓN ESTRATÉGICA DETRÁS DEL SIPAP

Junto a estas innovaciones en el mercado de valores, el BCP destaca el impacto del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), implementado en 2013. Este sistema revolucionó la economía al permitir transferencias interbancarias inmediatas y disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Su accesibilidad redujo significativamente los costos operativos para ciudadanos y empresas, eliminando barreras asociadas al uso del efectivo. 

El Sipap no solo agiliza las transferencias, sino que también fomenta la inclusión financiera al integrar a pequeñas empresas y personas que antes tenían acceso limitado a servicios bancarios. La banca matriz destaca que este sistema es seguro, gratuito y eficiente, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo económico del país. 

Desde su creación, la cantidad de transacciones gestionadas por el Sipap creció exponencialmente. En 2014 se procesaron 208.000 operaciones, mientras que para 2024 se proyectan más de 175 millones de transacciones, lo que demuestra su adopción masiva por parte de la ciudadanía. 

Este crecimiento no solo refleja la confianza en el sistema, sino también su impacto directo en la economía, además, se estima que las operaciones del Sipap representan el 290 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. 

CÓMO SE COMPONE EL SIPAP

El Sipap está compuesto por sistemas de pagos de alto y bajo valor. Los pagos de alto valor incluyen la Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) y la Depositaria de Valores Públicos (DCV), mientras que los de bajo valor se procesan a través de la Cámara Compensadora de Cheques y la Cámara de Compensación Automatizada (ACH). Estos sistemas permiten una gestión eficiente de transacciones tanto para grandes instituciones como para individuos. 

Otro aspecto relevante es el proyecto que impulsa el BCP para unificar el marco legal del mercado de valores, actualmente distribuido en siete leyes diferentes. Este esfuerzo busca eliminar inconsistencias normativas y vacíos legales, creando un entorno regulatorio más coherente y efectivo. 

Esta reforma no solo facilitará el cumplimiento normativo por parte de los agentes locales e internacionales, sino que también fortalecerá la confianza de los inversionistas extranjeros en el mercado paraguayo. 

Te puede interesar

La importancia de las finanzas internacionales para sostener el modelo económico mundial

Las finanzas internacionales son importantes debido a su gran utilidad en las actividades comerciales. Los diversos análisis que son objeto de estudio permiten emitir conclusiones de los países participantes a nivel económico, y así tomar decisiones acertadas en base a los resultados de estos análisis y los objetivos planteados por cada país.

política comercial de Estados Unidos

Aranceles: El caso de la nueva política comercial de Estados Unidos

El nuevo régimen arancelario de EEUU, generó un impacto significativo en la economía global, cuya política proteccionista busca corregir el déficit comercial y fomentar la producción doméstica. Sin embargo, los efectos ya se están sintiendo, con una caída en la confianza del consumidor, un aumento en el déficit comercial y una escalada comercial con potencial desestabilizador a nivel global.