fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de abril de 2025

¿Qué es el Leasing y cómo puede ayudar al funcionamiento de una empresa?

En este artículo exploramos las distintas modalidades en que puede realizarse el arrendamiento financiero, sus ventajas y desventajas, y la forma en que puede colaborar en la adquisición o el uso de activos productivos.

El leasing o arrendamiento financiero es un contrato de alquiler de un activo por cierto tiempo a cambio de un cambio periódico, el cual incorpora una opción de compra a favor del arrendatario a ejercer al final del contrato. Al finalizar este tiempo, la persona tiene la opción de comprar el bien sobre un precio previamente pactado, o bien restituir o renovar la operación de arrendamiento

Este instrumento se usa para financiar la adquisición o facilitar el uso y goce de ciertos activos productivos, que pueden ser equipos, máquinas, vehículos e inmuebles, entre otros.

Tipos de leasing más importantes

  • Leasing financiero

Es un arriendo con opción de compra a un plazo determinado.

Estos contratos se califican como alquiler desde el punto de vista jurídico, pero se califican como una compraventa desde el punto de vista financiero, pues al finalizar el contrato existe una opción de comprar el bien.

  • Leasing operativo

Es un arriendo sin opción de adquisición.

Al final de la operación, el arrendatario puede restituir a la entidad financiera o renovar la operación de arrendamiento. Esta operación es muy beneficiosa, pues permite a las empresas cambiar los equipos con frecuencia por equipos más actualizados.

El bien aparecerá en los estados financieros del arrendatario dentro de su activo y el arrendador va a considerar como una venta al firmar el contrato.

En ambas modalidades, el arrendador es dueño del bien, pero no es responsable de algún tipo de daño, deterioro o pérdida de este, y el mantenimiento del bien corre por cuenta del arrendatario.

Ventajas

–    Usar el activo sin necesidad de incurrir en el gasto de su compra y saber si responde a las necesidades que se requieren. También se evita la inversión en activos que se pueden devaluar rápidamente.

–    Flexibilidad en el pago, pues el acuerdo se basa en la valoración del activo y cuál es el flujo de caja que tiene la persona física o jurídica para pagar.

–    Renovar constantemente los vehículos, maquinaria, equipos y tecnología.

–    Se puede financiar el valor total de los activos.

–    Mantiene la liquidez de la empresa, pues esta no va a tener que desembolsar una cantidad muy grande de efectivo para obtener el uso de los activos.

Desventajas

–    La empresa va a tener una posición patrimonial más débil.

–    El costo financiero es mayor comparado con una deuda, pues el leasing incluye un seguro, lo cual no se debería pagar en un préstamo tradicional.

–    El contrato no se puede romper desde ninguna de las partes.

–    No tiene los beneficios de ser propietario de un bien.

–    El bien no se puede devolver hasta que termine el contrato.

En Paraguay son muchas las empresas que ya ofrecen este servicio. La primera de ellas fue Sudameris Leasing en asociación con Automaq, Condor, Diesa, Garden, Kurosu, Rieder, Tape Ruvichá y Toyotoshi.

Te puede interesar

Tecnología: ¿Cómo aprovechan los paraguayos la conectividad digital?

En los últimos siete años, el acceso a internet en el país ha experimentado un notable crecimiento, con la proporción de la población que utiliza el servicio aumentando en 17 puntos porcentuales, pasando del 61,1% en 2017 al 78,1% en 2023.

Según un informe del INE sobre acceso a tecnología de la información, el 63,4% de los hombres navega principalmente para descargar juegos, videos o películas, mientras que el 21,8% lo hace para realizar transacciones bancarias.

Por otro lado, el 18,5% de las mujeres emplean la conectividad para operaciones bancarias, pero en mayor porcentaje (41,5%) lo utilizan para buscar información o servicios sobre salud, en comparación con el 32,0% de los hombres.

Sucesión de Fibonacci: ¿Qué es y cómo aplicarla a las finanzas?

Se trata de una sucesión numérica que empieza con un 0 y un 1 y sigue con la suma de los dos números anteriores hasta el infinito. La misma se puede aplicar a las finanzas utilizando cuatro técnicas que incluyen retrocesos, arcos, abanicos y zonas horarias.

En este artículo te contamos un poco más sobre este sistema y cómo aplicarlo en las diversas ciencias.