fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini es el método más comúnmente usado para evaluar la desigualdad en una población. Es una herramienta analítica que se emplea para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región durante un período de tiempo específico.

Según el Instituto Nacional de Estadística la definición del coeficiente de Gini es el nivel de concentración de los ingresos dentro de una población. Sus valores varían entre 0 y 1. Un valor de 1 indicaría que una sola persona recibe todo el ingreso, mientras que un valor de 0,5 sugiere una distribución de ingresos igualitaria. Si todos los miembros de una población ganaran lo mismo, el coeficiente sería 0. Cuanto más se acerque el valor a 1, mayor será la desigualdad en ese país.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

El boom de las fintech en la región: Más de 3.000 empresas potencian el sector financiero en 2024

El informe del BID sobre el ecosistema fintech en la América Latina y el Caribe 2024, destaca un notable crecimiento del sector que logró alcanzar un récord de 3.069 empresas en 26 países a finales de 2023, representando un aumento de 340% desde 2017.
El reporte también subraya el impacto positivo de las fintech en la inclusión financiera, mostrando que el 57% de las empresas está enfocada en atender a la población sub-bancarizada o no bancarizada, frente al 36% observado en el año 2021.
A pesar de estos avances, estas empresas enfrentan desafíos significativos como la educación financiera, barreras regulatorias, competitividad del mercado y ciberseguridad, lo que destaca la necesidad de estrategias innovadoras.

Dark web y deep web: La importancia de cuidar los datos personales en internet

Los datos son el nuevo oro, por lo que proteger la privacidad de los usuarios es primordial, aunque una gran mayoría de los dispositivos conectados a internet está expuesta a vulnerabilidades que pueden permitir que un hacker juegue con los datos privados.

El especialista en ciberseguridad, Alan Mai, advierte que el robo de datos en internet está generando más capital que el narcotráfico, por lo que señaló de suma importancia el cuidado de estos para evitar los ataques cibernéticos.

Además, sostiene que Paraguay es el líder indiscutible de la región en los ataques distribuídos de denegación de servicios, por lo que el estado se seguridad cibernética del país se encuentra en un estado crítico.