fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Valor Créditos: “La sinergia entre talento humano, educación financiera y tecnología, genera rentabilidad y crecimiento sostenible”

Valor Créditos es una empresa financiera de Villarrica que, con un ambicioso plan de expansión para 2025, contempla la apertura de 10 nuevas sucursales en ciudades estratégicas del país. Su principal objetivo es ampliar su alcance, ofrecer soluciones financieras adaptadas y diversificar su portafolio de productos.

Con un equipo joven y altamente capacitado, la firma no solo facilita el acceso a créditos de consumo y para pymes, sino que también apuesta a la tecnología y la innovación. Renzo Faraone y Osvaldo Ramírez, directivos de la compañía, consideran que la conexión del talento humano, la educación financiera y tecnología son clave para el crecimiento sostenible.

En la foto: Osvaldo Ramírez, vicepresidente; y Renzo Faraone, presidente de Valor Créditos.

Desde el año 2017, una empresa financiera joven y en constante crecimiento, está marcando el camino hacia el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas (pymes), en el corazón de la ciudad de Villarrica, departamento del Guairá. 

Valor Créditos es una casa de créditos, liderada por un equipo joven pero con vasta experiencia en el rubro de las finanzas, que en los últimos años, logró un crecimiento importante y se consolidó como la empresa líder en la concesión de microcréditos a pymes de la región. 

Cabe mencionar que la firma en la actualidad, tiene bajo gestión más de 500 clientes activos fidelizados en diferentes sectores con los cuales logró una cercanía importante gracias a la agilidad en la gestión de procesos y el uso de tecnología avanzada. A la vez, la empresa está ligada a estándares regulatorios del Banco Central del Paraguay (BCP).

En una reciente entrevista con MarketData, Renzo Faraone, presidente de la compañía, y Osvaldo Ramírez, vicepresidente, compartieron los detalles sobre la filosofía de la empresa, su modelo de negocio y sus ambiciosos planes de expansión para 2025.

MODELO DE NEGOCIO CENTRADO EN PYMES

Valor Créditos se especializa en otorgar créditos a comerciantes, pymes y consumidores, con un enfoque particular en los pequeños negocios que dinamizan la economía local en la región donde desarrolla sus actividades comerciales, el departamento de Guairá, específicamente en la ciudad de Villarrica. 

«Nos destacamos principalmente por la rapidez en la concesión de créditos y por el impacto directo que generamos en la economía local», señaló Faraone al respecto. Asimismo, mencionó que entre los productos más populares se encuentran los créditos para pymes, consumo y, más recientemente, los préstamos para la compra de vehículos a través del programa «Socios Concesionarios».

Este último producto es considerado un éxito desde su implementación en 2024, ya que permitió a muchas personas acceder a su primer vehículo mediante un financiamiento accesible. «Nos llena de orgullo ver que estamos facilitando el acceso a bienes que mejoran la calidad de vida de nuestros clientes», agregó Osvaldo Ramírez.

EXPANSIÓN

Teniendo en cuenta el contexto económico y financiero del país, en constante crecimiento y evolución, Valor Créditos observó una gran oportunidad para ampliar su presencia a lo largo del país. 

En ese sentido, para este 2025, la empresa tiene previsto abrir 10 nuevas sucursales en ciudades clave, principalmente del interior del país, como Coronel Oviedo, Caaguazú, Ciudad del Este, Santa Rita y Encarnación, entre otras.

«Hemos realizado un exhaustivo estudio de mercado para identificar las zonas con mayor demanda de crédito teniendo en cuenta nuestra ubicación estratégica y planificamos nuestra expansión de manera ordenada y sostenible», explicó Ramírez. 

Al mismo tiempo señaló que la estrategia de la entidad también incluye la diversificación de productos financieros de acuerdo con las nuevas demandas de crédito y la reactivación económica, manteniendo los productos ya ofrecidos y ampliando el portafolio con un enfoque en el agronegocio, un sector de gran importancia en el interior del país.

“En Valor Créditos ya conocemos a los clientes del interior, sus necesidades y eso es una ventaja competitiva importante para nosotros al momento de ejecutar los negocios”, remarcó Renzo Faraone, presidente de la firma. 

APUESTA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN

Según explicaron los directivos de Valor Créditos, el crecimiento de la compañía no solo se basa en su expansión geográfica, sino también en su capacidad para minimizar los riesgos en la concesión de créditos a través de la tecnología. 

«Somos grandes creyentes en la tecnología y sabemos que quien no la adopte, quedará rezagado, por eso desarrollamos nuestro propio software de análisis crediticio con tecnología avanzada», afirmó Faraone.

La empresa desarrolló su propio software de análisis crediticio, lo que le permite evaluar de manera precisa a los solicitantes, además de reducir la morosidad y mejorar la eficiencia en la aprobación de créditos. 

«Nuestro sistema incluye análisis de datos, geolocalización y registros faciales, lo que nos permite tomar decisiones informadas y mitigar riesgos», detalló Osvaldo Ramírez, vicepresidente de Valor Créditos.

TALENTO HUMANO Y EDUCACIÓN FINANCIERA: PILARES CLAVE

Más allá de la tecnología, los directivos de Valor Créditos coincidieron en que el verdadero motor de crecimiento de la compañía villarriqueña es su equipo humano. «Un buen líder cuando está al frente de un proyecto, no solo gestiona, sino que crea nuevos líderes. Nuestra prioridad es contar con equipos apasionados y comprometidos con nuestra misión», apuntó Renzo Faraone.

Es importante recordar que el informe sobre tendencias laborales 2024, elaborado por el Ministerio de Trabajo y el INE, señala que en la ciudad de Villarrica existe un superávit de universitarios lo que demuestra la riqueza de talento en la región, pero que no están siendo atendidas por la falta de demanda de estos profesionales. 

Sin embargo, Valor Créditos, reconoce este potencial y trata de capitalizarlo. “Hemos conformado un equipo altamente calificado, encargado de asesorar a nuestros clientes y ofrecerles educación financiera. Más allá de otorgar créditos, buscamos empoderar a las personas con conocimientos que les permitan tomar decisiones financieras informadas”, señaló Osvaldo Ramírez. 

Al mismo tiempo explicó que utilizan a la empresa como un canal para llegar a las personas que aún no están bancarizadas, brindándoles acceso a oportunidades que de otra manera serían difíciles de alcanzar, como los créditos de consumo y para pequeños comerciantes de la zona.

“Actualmente, contamos con un equipo de 14 jóvenes universitarios que no solo trabajan con nosotros, sino que también aplican y desarrollan sus talentos en beneficio de la comunidad. Valor Créditos se posiciona como una empresa que impulsa el crecimiento regional, aprovechando el ecosistema de productividad que existe en Guairá”, enfatizó Ramírez, vicepresidente de la firma.

Para finalizar, los directivos aseguraron que la sinergia entre el talento humano, la educación financiera y la tecnología genera productividad, rentabilidad y crecimiento sostenible para la compañía, impulsada por la confianza construida con los clientes e inversores. 

Actualmente, Valor Créditos atiende a aproximadamente 500 clientes satisfechos, lo que refuerza su compromiso con la excelencia en el servicio. 

“En Valor Créditos, logramos posicionarnos gracias a nuestro enfoque en el talento humano joven y capacitado, demostrando que las oportunidades no siempre están fuera del país, sino que muchas veces están aquí, esperando ser aprovechadas”, concluyó Renzo Faraone, presidente de la compañía.

Te puede interesar

Paraguay, una economía “moderadamente libre” pero con desafíos fiscales y de seguridad jurídica

Al cierre de 2023, Paraguay obtuvo 60,1 puntos en el índice de libertad económica elaborado por la Heritage Foundation y analizado por del Instituto Nacional de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), siendo clasificado como «moderadamente libre» y posicionándose en el puesto 17 entre 32 países de la región.

Aunque el país se mantiene en la categoría de moderadamente libre, experimentó una disminución de 0,9 puntos en comparación con el índice 2022, con los principales desafíos en orden fiscal y seguridad jurídica.

El Econ. Fernando Escobar, miembro de la junta directiva del IDPPS, explicó que estos dos factores influyeron significativamente en el resultado. Sin embargo, se espera una mejora en los próximos años, teniendo en cuenta el plan de convergencia fiscal.

El dólar en baja por primera vez en 4 meses: ¿Qué factores sostienen esta tendencia de la cotización local?

La moneda norteamericana ya retrocedió más de 150 puntos desde el nivel máximo que alcanzó en enero y este martes se fijó en G. 7.271, según el promedio calculado por el BCP. Mientras el dólar cobra cada vez mayor fuerza en los mercados globales, su cotización a nivel local logra mantenerse a la baja por primera vez luego de casi cuatro meses.

Ante un mejor desempeño del sector agro, especialistas pronostican que el tipo de cambio seguirá bajando hasta niveles cercanos a los G. 7.100, en las próximas semanas. También se destaca la intensa presencia de la banca matriz en el mercado cambiario, con operaciones de venta de divisas por USD 247 millones en lo que va del año.