fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

Estados Unidos

Aranceles de EEUU impactos en el comercio energético con América Latina y el Caribe

Aranceles de EEUU: Posibles impactos en el comercio energético con América Latina y el Caribe

La decisión del gobierno estadounidense de aumentar aranceles a las importaciones podría alterar significativamente la dinámica del comercio energético con América Latina y el Caribe. Según un informe de la Olade, el impacto podría reflejarse en una caída de exportaciones de crudo hacia EEUU, un encarecimiento de insumos clave y una desaceleración de las inversiones en transición energética en la región.

Panorama económico global

Panorama económico global: Resultados de gigantes tecnológicos, tensión arancelaria y un dólar volátil 

El escenario económico global cerró la semana con señales mixtas en los principales mercados internacionales, en medio de la persistente tensión arancelaria entre EEUU y China, reportes financieros dispares de los gigantes tecnológicos y una elevada volatilidad del dólar, que reflejan un escenario de baja visibilidad y riesgos para el crecimiento global.

política comercial de Estados Unidos

Aranceles: El caso de la nueva política comercial de Estados Unidos

El nuevo régimen arancelario de EEUU, generó un impacto significativo en la economía global, cuya política proteccionista busca corregir el déficit comercial y fomentar la producción doméstica. Sin embargo, los efectos ya se están sintiendo, con una caída en la confianza del consumidor, un aumento en el déficit comercial y una escalada comercial con potencial desestabilizador a nivel global.

Mercado global navega en medio de aranceles, turbulencias comerciales, posible inflación y presión sobre el dólar

Las políticas arancelarias de Estados Unidos, impulsadas por la administración Trump, están generando crecientes tensiones económicas a nivel global. Estas medidas podrían desacelerar el crecimiento de EEUU, aumentar la inflación y debilitar las alianzas comerciales. Mientras China responde con contramedidas y Europa evalúa pausas estratégicas, los mercados financieros reaccionan con volatilidad, afectando al dólar.

Aranceles de Trump y escasez de dólares marcan la agenda económica mundial

Los aranceles de Trump sacudieron los mercados globales en el primer trimestre, con caídas en el valor de las grandes empresas y temores de recesión. Mientras EEUU endurece su presión internacional, Bolivia busca USD 1.000 millones en oro ante su crisis de reservas.

COVID-19: EEUU coloca a Paraguay entre países seguros para viajeros y no exigirán carnet de vacunación a peregrinantes

Finalmente, no se exigirá el carnet de vacunación contra el COVID-19 para realizar la peregrinación durante la fiesta mariana de la Virgen de Caacupé, según informaron autoridades nacionales.

Por otra parte, el Departamento de Estado de EEUU ingresó a Paraguay a la categoría 1 como país seguro en materia de salud para los viajeros estadounidenses.

Proyecto de ley para eximir visas a ciudadanos norteamericanos ya cuenta con media sanción

La iniciativa busca incentivar la recepción de turistas desde Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. De esta manera, se eliminaría la política de “reciprocidad” en el pago de visado para facilitar la llegada de personas. Está pendiente el estudio en Senadores.

Paraguay busca inversión estadounidense y taiwanesa en energías renovables

El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, expuso ante empresarios estadounidenses y taiwaneses los atractivos del país para radicar sus inversiones en él, como su energía gracias a sus dos hidroeléctricas, su ubicación geográfica y dentro del Mercosur o sus ventajas impositivas.

Snacks producidos en Paraguay se comercializan en el mercado estadounidense

Se fabrica en Luque y se vende en Miami. Capitán Cuac, marca de una sociedad industrial paraguaya y argentina, produce papas fritas presentadas en tubos que ya se venden tanto en el mercado local como a nivel Mercosur y en Estados Unidos.

Mayor volumen de importaciones genera crecimiento del 2,6% en recaudación aduanera

A pesar de una menor cantidad de operaciones de importación, el mayor volumen de productos comprometido en las compras desde el exterior generó un aumento en los ingresos de la Dirección Nacional de Aduanas al cierre de febrero, según informó la institución.