fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Frágil optimismo en los mercados de EEUU, en espera de los estímulos y avances en vacunación

Las señales de una burbuja financiera empiezan a preocupar, en medio de valoraciones exuberantes. Esta semana se empezarán a definir las siguientes medidas económicas del Gobierno, lo que coincide con esperanzadores anuncios sobre la disponibilidad de vacunas.

ANÁLISIS

El martes, el gobierno del presidente norteamericano Joe Biden puso como objetivo vacunar a todos los adultos mayores de su país para el cierre de mayo. 

En esta línea, Biden anunció un histórico acuerdo entre Merck & Co. y Johnson & Johnson para aumentar la producción de su vacuna de inyección única, de modo a acelerar el proceso. Este sería “un pacto inusual” entre competidores feroces para poder impulsar drásticamente el suministro de la vacuna recién autorizada

La nueva vacuna de Johnson & Johnson fue autorizada el sábado para su uso en EEUU. 

Biden afirmó que con este movimiento, el proceso de vacunación será mucho más rápido: «Todos deberíamos estar alentados por esta noticia», exclamó. 

Desde el gobierno norteamericano esperan con esto poder llegar a suministrar un total de 100 millones de dosis para el cierre de mayo, o lo antes posible.

Por otro lado, el Congreso entra en la fase final de la aprobación del paquete de estímulos fiscales por USD 1,9 billones, propuesto por la administración de Biden. 

Todo apunta a que esta inmensa cantidad de dinero estaría aprobada antes del 14 de marzo, cuando vencen los beneficios extras por desempleo.

Por último, el optimismo se reflejó al inicio de esta semana, cuando el índice bursátil S&P 500 registró su mejor desempeño desde junio del año pasado. 

Sin embargo, el efecto Johnson & Johnson no duró mucho, ya que el índice se corrigió a la baja este martes y el miércoles, debido a la renovada preocupación por el impacto de mayores rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano. 

Varios estrategas de Wall Street consideran que algunos precios resultan irreales y dan señales de estar vendiendo debido a la exuberancia irracional del mercado. 

También China acaba de proporcionar otra razón para preocuparse. El principal regulador bancario del país asiático sacudió los mercados el martes, con una advertencia sobre la necesidad de reducir el apalancamiento en medio del creciente riesgo de burbujas a nivel mundial y en el sector inmobiliario local, según destacó el portal de Bloomberg. 

Los inversores están ya preocupados por saber cuándo comenzará el fin de la deuda barata y abundante que mantiene a todo el mercado financiero en incongruencia con la economía real. 

Debemos pensar que en momentos en que todos parecen ganar dinero fácil comprando acciones es cuando debemos comenzar a vender o ser más cautos al comprar.

Te puede interesar

¿Oportunidad para nuevas herramientas bursátiles?: Surgen las primeras ideas para actualizar la ley del Mercado de Valores

El presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, anunció recientemente que en el mediano plazo se estaría revisando la ley del Mercado de Valores para adecuarla al contexto actual de vertiginoso crecimiento que está experimentando el sector.

Agentes del mercado apuntan que esta modificación será útil para habilitar herramientas que están siendo ya utilizadas en otros países de la región y en Paraguay aún se encuentran limitadas por la ley que fue pensada en un contexto diferente al actual.

La estructura jurídica de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores, así como una mirada diferente a la participación de los bancos en el mercado bursátil y el desarrollo de productos derivados, son algunos de los temas que se van poniendo sobre la mesa en este incipiente debate.