fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Los consumidores estadounidenses están llegando al punto de quiebre

Los gastos derrochadores de la era de la pandemia parecen estar cerca de su final, pero sobre el cierre dan una mala señal para las acciones y los bonos corporativos. La baja del consumo se nota como consecuencia del aumento de la inflación y la suba de las tasas bancarias.

La baja de consumo es consecuencia del aumento de la inflación y la suba de las tasas bancarias. Donde el 72% de los consumidores estadounidenses han reducido sus gastos da señales de que la resiliencia de los consumidores está disminuyendo rápidamente, lo que llevaría a socavar uno de los pilares restantes que sustentan el mercado alcista de las acciones.  El 38% de las personas gasta menos y el 34% gasta menos en línea, son las cifras más altas reportadas sobre la disminución del gasto de los consumidores en al menos un año.

Con la inflación las familias están absorbiendo en su mayoría precios más altos en todo, desde el café, hasta el pollo y ropa, las empresas mantienen amplios márgenes de ganancias a pesar de una mayor inversión. Por eso los consumidores se encuentran en uno de los niveles más bajo desde 2011 en el índice de confianza de la Universidad de Michigan y se ve en un deterioro constante.

Fuente: Bloomberg.

El aumento de la inflación está haciendo que las personas controlen más aún sus billeteras y busquen ofertas y descuentos más que nunca. A medida que los consumidores se inclinan más a la vida hogareña, prosperarán categorías como cuidado personal y del hogar. Esto representa una oportunidad para las marcas de comercio electrónico para construir mayor lealtad con los productos, beneficios y promociones adecuadas. Este aumento se da debido en parte al aumento de los precios de la energía como resultado de la invasión rusa a Ucrania, ha llevado a muchos hogares al límite de gastos, los precios de energía subieron 26% durante el 2021 y el costo de los alimentos aumentaron en un 8%, el porcentaje más alto desde 1981.

Un informe en un artículo reciente de Wall Street Journal señaló que el 43% de los consumidores encuestados recientemente dijeron que atrasarían las compras que no sean muy importantes en el caso que los precios sigan aumentando. Y los analistas esperan que esta tendencia se visualicé en los datos del consumo personal de esta semana, y se espera que el ritmo de aumento del gasto se retrase con respecto a la tasa de inflación. Otra variable a tener en cuenta será la tasa de ahorro, si la tasa cae aún más es porque los consumidores están reduciendo las pilas de efectivo acumuladas durante la pandemia e incluso si la tasa se mantiene igual puede indicar que los días de despilfarro han terminado.

Te puede interesar

El impulso de los precios internacionales para el despegue de las exportaciones paraguayas

Las ventas de productos al exterior tuvieron en el 2021 al mejor primer cuatrimestre en al menos seis años, con el ingreso de USD 3.224 millones. Los rubros agrícolas figuran entre los principales propulsores de esta expansión.

Las divisas generadas por el complejo sojero subieron 26% de enero a abril, a pesar de la caída de 6,1% en los volúmenes de productos exportados. Aquí se observa el efecto del aumento de los precios internacionales.