fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

“La bolsa nos dio confianza para buscar fondos en el extranjero”

Ramiro Pascual, director Financiero de Tigo Paraguay, destaca el crecimiento que está teniendo la compañía en el mercado local en los servicios como internet móvil y de los hogares, así como en televisión y en planes corporativos. Por estos motivos, aseguró que cuentan con muy buenas perspectivas para lo que resta de este año y para el 2024.

También destacó la competencia que existe dentro del rubro, la cual calificó como sana, ya que los clientes tienen la oportunidad de elegir al mejor proveedor.

Tigo fue una de las figuras clave en la conmemoración los 30 años de la Bolsa de Valores de Asunción debido a que apostó por este mercado desde sus inicios. Pascual rememora el aporte que ha significado esta experiencia para su continuo crecimiento.

La compañía Tigo Paraguay lleva 31 años liderando la transformación digital del Paraguay. Durante este tiempo, ha registrado un importante crecimiento tanto el nivel de inversión como en la cantidad de clientes. 

La empresa ofrece servicios de internet móvil 4G al 94% de la población paraguaya y brinda acceso a internet a más de un millón de hogares, reduciendo de manera significativa la brecha digital en relación a las grandes ciudades. 

Concretamente, se encuentran en 80 distritos, con presencia en 15 de los 17 departamentos del país. Además, también brindan servicios a más de 60 mil empresas y uno de cada dos adultos paraguayos son usuarios de la billetera móvil. La empresa ha invertido más de USD 5.000 millones en nuestro país en las últimas tres décadas.

Cabe mencionar un hito importante que logró la compañía fue la emisión de bonos en el mercado internacional.  En el 2012 salió al exterior a emitir USD 300 millones, convirtiéndose en una de las primeras empresas locales  en salir colocar deuda a nivel internacional, y también abrió el camino para el Gobierno paraguayo, que hizo su primera emisión en el año 2013.

También, en el 2020 Tigo Paraguay incrementó en USD 250 millones más la emisión de bonos realizada en el 2019 por USD 300 millones, con lo que colocó en el mercado internacional un total de USD 550 millones, con vencimiento en el año 2027.

En entrevista con MarketData, Ramiro Pascual, director Financiero de Tigo Paraguay, brindó las perspectivas que tienen para este y el próximo año, así como de los planes de la compañía para nuestro país y destaca que tuvo la Bolsa de Valores en la expansión de la empresa. 

  • ¿El sector de telefonía está experimentando un buen dinamismo en este año?

Nuestro negocio no cae, nuestro negocio crece, crece en ingresos, crece en márgenes y nosotros tenemos perspectivas muy buenas para terminar este año y para el año que viene también. 

  • Entonces, ¿existe una buena perspectiva y cuentan con planes de expansión en Paraguay?

Nosotros siempre estamos invirtiendo en crecer porque las necesidades de inversión, las necesidades de capacidad, el tráfico, los clientes no hacen más que subir. En los últimos años, hemos multiplicado por cuatro la velocidad media de los hogares de Internet, hemos multiplicado por tres la capacidad en su internet móvil.

La gente cada vez tiene que consumir más datos, esto es un proceso que se aceleró durante la pandemia y desde entonces no ha parado de crecer, ha pasado la pandemia, pero ya se ha creado el hábito y vemos que la gente sigue consumiendo muchísimo Internet.

  • ¿También tienen más competencia en el mercado local?

Exactamente, tenemos mucha competencia, Personal, Claro y luego también hay cableras pequeñas y es sana la competencia y es sano también que los clientes tengan oportunidades y puedan elegir el mejor proveedor.

  • Entonces, ¿existe aún margen para crecer en el rubro dentro del mercado local?

Hay mucho margen, estamos creciendo muchísimo en televisión y estamos creciendo muchísimo también en el segmento de empresas donde hay muchas oportunidades, así según las veas, se van profesionalizando, hay servicios de valor añadido, como puede ser todos los temas de antipiratería, ética al hacking, seguridad de los datos, la nube, ahí se está creciendo mucho, doble dígito. 

  • Teniendo en cuenta estos márgenes, ¿cuáles son los desafíos a futuro?

Seguir invirtiendo, seguir acompañando a los clientes, asegurar que ofrecemos servicios de calidad, que los clientes necesitan y estamos aquí para dar el servicio.

  • Por otra parte, hace unos días la Bolsa de Valores cumplió 30 años y Tigo ha apostado por el mercado bursátil, ¿Cómo ven el crecimiento que ha experimentado el mercado de capitales?

La bolsa cumple 30 años y Tigo cumplió 31 años hace solo unas semanas y siempre decimos que como si fuéramos del mismo grado, que hemos crecido juntos. 

Nosotros nos hemos apoyado mucho en la bolsa, no estaríamos donde estamos si no fuera gracias a la bolsa que nos ha ayudado a profesionalizarnos, a crecer y a buscar fuentes de financiación alternativas. 

La bolsa nos dio confianza también para luego buscar incluso fondos en el extranjero. Estamos muy contentos de esta colaboración y esperamos muchas más en el futuro.

  • ¿Cuentan con planes para seguir financiándose a través de la bolsa?

Sí, totalmente, con la bolsa tenemos muchos planes de seguir creciendo y nosotros apostamos siempre por una bolsa paraguaya fuerte, moderna y algún día interconectada internacionalmente.

Te puede interesar

Tarifa de Itaipú y renegociación del Anexo C: ¿Cuál es el avance entre Paraguay y Brasil hacia un acuerdo final?

Representantes de Paraguay y Brasil se reunieron este martes para revisar los avances en las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú y la renegociación del Anexo C. Ambas partes destacaron el progreso significativo alcanzado y señalaron que se encuentran «a un paso» de anunciar las premisas para avanzar en estos aspectos clave.

Es importante recordar que, hasta la quincena de abril de 2024, no se ha llegado a un acuerdo sobre la tarifa, ya que Paraguay busca aumentarla, mientras que Brasil busca reducirla. Este desacuerdo está teniendo sus repercusiones, como la reciente reducción de la calificación crediticia de la binacional por parte de Standard & Poor´s.

«El mercado de valores permite confeccionar el traje a medida»

Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones, comenta la experiencia vivida con la inauguración de la casa de bolsa y la primera emisión de bonos que les tocó acompañar. Se trata de la incursión de la empresa industrial Hilagro, donde observa que las características propias de la estructuración de títulos bursátiles permitieron ajustar la operación a las necesidades particulares del emisor, una opción que recuerda es poco frecuente en el crédito bancario. Detalla el perfil con que Atlas Inversiones entra a competir en el mercado de valores, así como las oportunidades que se abren también para emprendedores y pequeños inversores.