fbpx
23 °C Asunción, PY
16 de junio de 2024

Segunda rueda de negocios mipymes genera intención de negocios por unos USD 2 millones

El Club Mipymes de la UIP, realizó la segunda edición de la ronda de negocios mipymes con el objetivo de posicionarse como una vitrina de promoción de productos y servicios nacionales.

Durante la actividad, estuvieron presentes micro, pequeñas y medianas empresas, así como grandes industrias de distintos rubros. Se realizaron más de 200 reuniones de negocios, que, según cifras preliminares, generaron intenciones de negocios por un total de USD 2 millones.

El Club Mipymes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) realizó la segunda edición de la “Rueda de negocios mipymes”, con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Mipyme Compite. 

Para el evento fueron convocadas empresas industriales y de servicios con intenciones de realizar negocios con industrias. Esta rueda de negocios se posiciona como una importante vitrina de promoción de productos y servicios nacionales.

Rubros como alimentos, bebidas, domisanitarios, confecciones, papelería, ferretería, materia prima y servicios varios, entre otros, pudieron contactar con importantes industrias y comercios mediante esta plataforma.

Las proyecciones para la actividad sugerían la generación de unas 200 reuniones y con una intención de negocios de USD 2.000.000, todavía se aguardan las cifras preliminares para confirmar el monto total al cierre del encuentro. 

En el mes de marzo pasado, se realizó una rueda de negocios, que dejó como resultado más de 201 reuniones realizadas, estableciendo un primer acercamiento entre mipymes y comerciantes. En la ocasión además se alcanzó una intención de negocios de USD 2,1 millones a corto, mediano y largo plazo.

La segunda rueda realizada este año, se enfocó a la vinculación empresarial, donde los participantes tuvieron la oportunidad de comprar y vender, sin límites de reuniones, con estas actividades se busca fortalecer el tejido empresarial del país.

“Hoy nuestras micro, pequeñas y medianas empresas están preparadas para ampliar sus mercados, a nivel nacional y porque no, mirando al exterior”, explicó Martín Ruíz, coordinador de la rueda de negocios. 

La “Rueda de negocios mipymes” es una iniciativa del Club Mipymes, creado en el marco del programa Mipyme Compite y ejecutado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en Paraguay.

Este tipo de actividades tiene un impacto muy positivo en las mipymes por sobre todo, porque tienen acceso a mesas fijas con empresas como supermercados donde de repente a las pequeñas empresas les cuesta ingresar. Entonces a través de este sistema encuentran una posibilidad de acceder a ellos y colocar sus productos en las góndolas de los supermercados”, explicó Jacqueline Heilbrunn, gerente unidad gremial de la UIP.

La actividad se realizó el miércoles 22 de mayo, en la sede institucional de la UIP.

CAPACITACIONES EN INNOVACIÓN

El Laboratorio de Investigación e Innovación (LABII) de la UIP en conjunto con la Universidad Paraguayo Alemana, nace en el marco del Programa Mipyme Compite, con el objetivo de ayudar a las empresas a desarrollar capacidades de innovación y aumentar o mejorar su competitividad a través de estos servicios. 

“Nosotros ayudamos a las empresas de distintas formas, primeramente sensibilizamos sobre el concepto de innovación a través de un taller basado en la con una metodología basada en la ISO 56.002 que ayuda a que las empresas conozcan actividades para implementar y tener un sistema de gestión”, explicó Gabriela Mojoli, coordinadora del Laboratorio de Investigación e Innovación.

El programa de LABII, ofrece servicios de diagnóstico y estrategia para fortalecer a las organizaciones, seguido de capacitación y asistencia en áreas como investigación, extensión universitaria y fabricación digital. 

Estos servicios son ampliamente utilizados, con más de 100 planes de innovación desarrollados en colaboración con empresas, algunas de las cuales ya obtuvieron fondos para ejecutar proyectos de innovación. 

“Destaca el impacto positivo que estos servicios tienen en las empresas, como el caso de una que aumentó su producción y logró ingresar a nuevos mercados después de recibir apoyo del programa”, manifestó Mojoli.

La coordinadora del laboratorio enfatizó además la adaptabilidad de estos servicios a empresas de diferentes tamaños y sectores, con rubros que van desde alimentos hasta tecnología. 

Además, tiene una amplia cobertura del programa a nivel nacional, con presencia en varias regiones del país, lo que subraya su impacto y alcance significativos en la promoción de la innovación empresarial en todo el país.

MIPYME COMPITE 

Es un programa de cooperación que busca contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible del país y la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes y del ambiente de negocios en el Paraguay. 

El programa es financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por cinco socios estratégicos, que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general: desde el sector público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que además de implementador es la contraparte institucional; por parte del sector privado, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y dos instituciones internacionales que son el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Te puede interesar

COVID-19: Campañas políticas son focos de contagio de alto riesgo, advierte Salud

La cartera sanitaria informó que de 17.000 candidatos a algún puesto político que se realizaron test de COVID-19, más de 8.000 dieron positivo, de los cuales 96 han fallecidos a causa del virus y 700 requirieron hospitalizaciones.

El Ministerio de Salud también informó que a partir del lunes 21 de junio se podrán vacunar las personas de 52 años de edad en adelante. Desde el 1 de abril hasta ahora, Paraguay es el país de mayor mortalidad por habitantes en el Cono Sur.

México realiza auditoría en Paraguay para habilitar exportación de carne bovina

Un equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, está evaluando la calidad e inocuidad de la carne bovina destinada a la exportación.

El objetivo es habilitar el ingreso de carne bovina paraguaya al mercado mexicano. La apertura de este mercado representa una gran oportunidad para la industria cárnica nacional, ya que México es un importante importador de carne con un mercado potencial de gran valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page