La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) lanza una nueva edición del Premio Nacional de Competencia, una iniciativa que busca promover la cultura de la libre competencia a través de un concurso dirigido a estudiantes, profesionales y ciudadanos interesados en la temática.
Este año, la convocatoria cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones internacionales como la Asociación Suiza de Cumplimiento y Derecho de la Competencia (ACCL), AGON Partners Legal AG, el Centro de Derecho de la Competencia de la Universidad George Washington (CLC), el Instituto Desarrollo y el Instituto Ecuatoriano de Derecho de la Competencia (IEDC), que aportan los premios monetarios para los ganadores. Además, la Universidad Americana se sumó al esfuerzo, colaborando en el diseño del logotipo de esta edición.
El concurso se divide en dos categorías: «Ensayos académicos» y «Audiovisual (videos cortos)». En la primera, los participantes deben identificar restricciones injustificadas a la competencia en normativas vigentes o proyectos legislativos; mientras que en la segunda, se busca que los concursantes difundan, mediante videos breves, los beneficios de la libre competencia para la ciudadanía. Como incentivo, se otorgarán premios en efectivo: hasta 1.000 francos suizos para ensayos y hasta 1.000 dólares para los videos más destacados.
El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado internacional de alto nivel, conformado por referentes de entidades de competencia de Austria, El Salvador, Chile, Honduras, Ecuador, Suiza y Estados Unidos.
La participación en el concurso también brinda acceso a capacitaciones individuales o grupales, que pueden ser solicitadas mediante el formulario de inscripción o escribiendo al correo premio@conacom.gov.py.
En ese mismo sentido, el próximo 23 de abril a las 13:30, la Conacom realizará un webinar gratuito sobre cómo identificar barreras a la competencia en la regulación, un contenido especialmente útil para quienes deseen concursar en la categoría de ensayos académicos.
Los interesados ya pueden postular a través de los canales oficiales de la Conacom. Para más información o consultas sobre las bases, los premios o las capacitaciones, se encuentra disponible el correo premio@conacom.gov.py.