fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Bancos de América Latina reportan ganancias históricas: Paraguay y Panamá destacan en el crédito/PIB

De acuerdo con un informe de Felaban, la banca en América Latina reportó un crecimiento de activos que sumaron los USD 5,23 billones y una utilidad neta de USD 55.525 millones al cierre del tercer trimestre de 2024. Paraguay y Panamá lideraron el aumento en la relación crédito/PIB.

De acuerdo con el informe trimestral de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), al cierre de septiembre de 2024, en América Latina existen 590 entidades bancarias. 

Con relación a la profundización financiera de la región, (crédito/PIB y depósitos/PIB), los datos de Felaban dan cuenta que durante el tercer trimestre del año pasado, alcanzó los 49,7% y 52,4%, respectivamente. 

A nivel país, Panamá y Paraguay se destacan debido a incrementos interanuales de 970 y 480 puntos básicos en el indicador Crédito/PIB mientras que, por otro lado, Chile, Colombia y Perú fueron los únicos países que reportaron retrocesos en promedio de 300 p.b.

Con relación a los activos, el informe de la Felaban muestra que en el tercer trimestre de 2024, los activos totales de los bancos latinoamericanos totalizaron USD 5,23 billones, cifra que creció 2,4% interanual y 33% en los últimos 5 años. 

Se destacan principalmente los crecimientos interanuales de doble dígito (en USD) reportados por Honduras, Ecuador, Guatemala y Argentina (35%, 12; 10% y 10%, respectivamente).

Por otro lado, el sector bancario latinoamericano reportó una utilidad neta acumulada a septiembre de 2024 de USD 55.525 millones, ligeramente superior (0,6%) a la reportada un año atrás; mientras que la utilidad neta del tercer trimestre de 2024 ascendió a USD 16.944 millones, equivalente a una variación anual de 12,5%. 

En moneda local, se destaca la variación anual de la utilidad neta acumulada de Paraguay (25%), Costa Rica (88%) y Uruguay (38%), mientras que Ecuador y Perú fueron los únicos países que reportaron caídas interanuales en dicho indicador. 

MOROSIDAD

Finalmente el reporte de la Felaban muestra que en septiembre de 2024, el saldo de cartera vencida de la banca regional totalizó los USD 72.888 millones, un 4% superior a la reportada el trimestre anterior. 

En términos relativos, el indicador de cartera vencida agregado del sector bancario regional se mantiene constante en 2,6%, el cual se ha mantenido casi que inalterado desde hace dos años. Los indicadores más elevados son reportados por Colombia (5%) y Perú (4,2%), mientras que República Dominicana resalta en el otro extremo (1%).

Te puede interesar

Gasto social del Estado creció 15,7% hasta septiembre

La ejecución de programas sociales alcanzó los G. 1,6 billones hasta el noveno mes del presente año y su incremento respecto al mismo periodo del año pasado duplica al observado en los gastos totales, de 8%.

Más de 26.000 adultos mayores ingresaron a la Pensión Alimentaria. Las prestaciones sociales aumentan principalmente por el pago de jubilaciones y pensiones, y el mantenimiento de programas sociales, informó Hacienda.