fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Caja de Valores del Paraguay renueva su directorio: Cesar Barreto asume la presidencia

La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) renovó su directorio en una reciente asamblea, eligiendo como nuevo presidente al economista César Barreto, en reemplazo de Álvaro Acosta quien asumió la vicepresidencia de la Bolsa de Valores de Asunción. Las designaciones marcan el inicio de una nueva etapa en el mercado de valores, con foco en la separación de roles entre la Bolsa y la Caja de Valores.

Roland Holst, de Sudameris Bank, fue designado como vicepresidente y los directores titulares son: Roberto Úbeda de Banco Continental, Raúl Luraghi de Banco Itaú, César Paredes de Cadiem, Fernando Godoy de Investor y Antonio Cejuela de Puente. En la ocasión, el nuevo titular de la entidad valoró los logros alcanzados como: certificaciones internacionales en ciberseguridad y la adquisición de un sistema de clase mundial.

César Barreto también destacó que a pesar de ser competidores en operaciones y clientes, los accionistas actuales de CAVAPY (casas de bolsa y bancos) actúan como aliados en la conformación de una entidad clave para la sofisticación del mercado de valores paraguayo. También aseguró que su gestión continuará en la búsqueda por profundizar el mercado acorde a los estándares internacionales.

La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) renovó este martes su directorio con la apuesta firme de seguir expandiéndose, adquiriendo nuevos aliados y referentes del sector en sus filas, consolidando la unión entre el  representantes del mercado de valores y el sistema bancario.

Tras la asamblea, César Barreto, economista y director del Banco Familiar, fue elegido presidente en reemplazo de Álvaro Acosta, quien fue electo vicepresidente de la Bolsa de Valores Asunción (BVA).

Además, fueron designados como directores titulares César Paredes (Cadiem), Antonio Cejuela (Puente), Fernando Godoy, Roberto Úbega (Banco Continental) y Raúl Luraghi (Banco Itaú), siendo esta una de las nuevas incorporaciones en la entidad.

Desde Cavapy señalaron que continúan impulsando un proceso de sofisticación del mercado, y  una de las maneras más importantes de hacerlo consiste en la separación de roles, es decir, que la Caja de Valores esté encargada de tareas como custodia y liquidación de títulos, mientras que la Bolsa de Valores en la negociación. 

Según Marcelo Prono, gerente general de CAVAPY, los nuevos mandatos se extenderán desde 2025 hasta 2027. Precisó que aunque la normativa de la entidad permite la reelección de los directores, se optó por una renovación total de los cargos principales para reforzar el enfoque institucional.

Desde la institución destacaron que esta nueva etapa tiene como objetivo consolidar a CAVAPY como una caja depositaria moderna, con altos estándares de gobierno corporativo, total independencia respecto a otras instituciones del mercado y una estrecha articulación con el regulador, el Banco Central del Paraguay. “Esta renovación representa una etapa de proyección para CAVAPY, tanto en el mercado local como en el internacional”, señalaron.

También resaltaron la cohesión del sector privado en torno al proyecto, lo que refuerza su carácter como una iniciativa respaldada por actores clave del mercado financiero. Además, el proceso de institucionalización, que incluye la alternancia de autoridades, se considera un indicador de madurez y compromiso con la transparencia.

CÉSAR BARRETO COMO PRESIDENTE

En entrevista con MarketData, César Barreto valoró la designación como presidente y expresó que su designación es una muestra de confianza por parte de los colegas, tanto de casas de bolsa como de bancos, accionistas de CAVAPY.

“Consideramos que una caja de valores con estándares internacionales es fundamental para el desarrollo del mercado financiero en Paraguay, tanto en el mercado de capitales como en el bancario. Esa es la razón por la cual los principales actores decidimos crear esta caja”, manifestó el ejecutivo.

Barreto destacó que su aporte se centrará en ofrecer una visión compartida entre dos mundos que, aunque compiten, deben unirse en torno a un instrumento común para el bien del mercado.

Además, subrayó que trabajará en completar los aspectos regulatorios pendientes y obtener las autorizaciones necesarias para que CAVAPY ofrezca todos los servicios previstos, así como incorporar nuevos servicios en los próximos años, lo que traerá consigo el desarrollo de productos adicionales para el mercado de capitales.

Con el reciente cambio en el esquema regulatorio, que transformó la Comisión Nacional de Valores en una Superintendencia de Valores bajo la órbita del Banco Central, se inauguró un enfoque renovado, alineado con una visión de desarrollo y profundización del mercado financiero.

En este contexto, CAVAPY se posiciona como una pieza clave. Por ello, según Barreto, avanzar en los marcos regulatorios y tecnológicos en proceso de implementación será clave.

En los últimos dos años, la interacción con el Banco Central ha sido clave, con avances significativos. La Superintendencia de Valores también ha fortalecido su rol, y será un actor fundamental en el futuro cercano de CAVAPY. Desde su experiencia en el mundo bancario, Barreto considera que puede contribuir positivamente, ya que entiende bien las prioridades del regulador y su visión para el desarrollo del sistema financiero.

CONSOLIDACIÓN Y ALIANZA ENTRE ENTIDADES FINANCIERAS

Barreto también destacó que, a pesar de ser competidores en operaciones y clientes, los accionistas actuales de CAVAPY (casas de bolsa y bancos) actúan como aliados en la conformación de una entidad clave para la sofisticación del mercado de valores.

Explicó que, aunque existe competencia, hay aspectos en los que la cooperación es indispensable. Es esencial mantener estándares mínimos comunes para todo el mercado, lo que mejora la calidad de los operadores y las operaciones. Esa transparencia genera más confianza, lo que, a su vez, fortalece y hace crecer el mercado con el tiempo.

Una de las grandes aspiraciones de CAVAPY es atraer en los próximos años el interés de inversionistas internacionales interesados en el mercado local. Para ello, contar con una caja de valores que opere con los más altos estándares es crucial.

Te puede interesar

Argentina suspende retención de embarcaciones por 60 días, pero no renuncia a cobro del peaje en la Hidrovía

Tras una reunión del Comité Especial Intergubernamental de la Hidrovía, se anunció el cese de embargos e interdicciones de embarcaciones de países signatarios en la Hidrovía, por parte de Argentina.

Argentina todavía pretende cobrar el peaje, mientras continúa el análisis técnico de su validez, y pidió una nueva reunión con expertos de cada país integrante de la Comisión de la Hidrovía, bajo la coordinación de Uruguay con fecha a definir.

“Vendrán tiempos muy buenos de inversión, no solamente extranjera, sino nacional”

El reciente logro del grado de inversión representa un sello de calidad que atraerá inversiones extranjeras y nacionales, traduciéndose en un crecimiento significativo del empleo y la economía, aseguró Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, en una nueva edición del Open Week.

Además, detalló los logros de su primer año al frente de la institución, como la simplificación de trámites, la mejora en la relación comercial con Taiwán, la resolución de una deuda histórica con la industria autopartista, y una negociación ventajosa respecto a la energía de Itaipú.