fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

China insta a Paraguay a alinear su política exterior con «la tendencia de la historia”

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, instó a Paraguay a alinearse con la “tendencia de la historia”, en el contexto del interés de nuestro país por establecer acuerdos comerciales con el gigante asiático a través del Mercosur. Sin embargo, Pekín reiteró su posición sobre la necesidad de que Paraguay normalice sus relaciones con China y se una a la “mayoría de los países de la comunidad internacional”.

En el marco de una conferencia de prensa realizada este jueves, Mao Ning, portavoz del ministerio de Exteriores de China, recomendó a Paraguay alinearse con la “tendencia de la historia” para satisfacer las aspiraciones del pueblo paraguayo. 

Tras ser consultada sobre el reciente interés y apertura de Paraguay para realizar acuerdos comerciales con China a través del Mercosur, Ning reiteró la postura de Pekín asegurando que “China ha dejado clara su posición en más de una ocasión”, en  cuanto a la normalización de las relaciones entre nuestro país y el gigante asiático.

Sobre el punto afirmó, “Esperamos que el Gobierno y el líder de Paraguay (Santiago Peña), sigan la tendencia de la historia, satisfagan las aspiraciones de su pueblo y se sitúen en el lado correcto de la historia lo antes posible junto con la mayoría de los países de la comunidad internacional”. 

Al mismo tiempo consideró que lo más importante es que el gobierno paraguayo “tome la decisión correcta en línea con “los intereses fundamentales y a largo plazo de su país”.

En la ocasión, Mao Ning aprovechó para recordar que China “valora” la cooperación económica y comercial con el Mercosur y los países latinoamericanos. Alegó al respecto que, “con el esfuerzo conjunto de todas las partes, dicha cooperación logrará avances positivos”, especialmente para la región.

TENSIONES ENTRE CHINA Y PARAGUAY

Cabe destacar que, en la actualidad, nuestro país es el único de la región que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Los lazos entre Paraguay y la República de China Taiwán, se establecieron hace más de 66 años, específicamente en julio de 1957.

Es importante recordar además que, en el mes de marzo, el presidente de la República, Santiago Peña había manifestado que pese a la relación que el país mantiene con Taiwán, “seguirá exportando soja a China”. 

Sin embargo, desde Pekín negaron que Paraguay exporte este producto a China y pidieron al presidente ubicarse del “lado correcto de la historia”.

Paraguay y el gigante asiático no mantienen una relación oficial, pero el mandatario aseguró que el país llega al mercado chino a través de Argentina y Uruguay, por lo que Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, había recomendado «El gobierno de Paraguay debe dejar los juegos de palabras».

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Apelan al desarrollo de la infraestructura digital entre las claves para el crecimiento del país

Expertos en el tema aseguraron que la digitalización ya no se trata de una opción, sino que más bien es una realidad y se vuelve obligatorio que los países trabajen en pos de contar con una agenda digital como base fundamental para el desarrollo de la economía.

Aseguran que uno de los principales desafíos para Paraguay es potenciar su acceso a la conectividad y que esta debe ser prioridad tanto del sector público como privado.

Paraguay conforma “equipo país” para organizar Campeonato Mundial de Rally 2025

El presidente Santiago Peña encabezó la creación del “equipo país” para la organización del Campeonato Mundial de Rally 2025. Declarado de interés nacional, el comité incluye representantes de varias instituciones estatales, como la Presidencia, la SND, el MEF y otros. En su primera reunión se reafirmó el compromiso para el éxito del evento, que también se celebrará en 2026 y 2027.