fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de abril de 2025

De A-PY a BBB+PY: estas son las calificaciones de las financieras en 2024

En la actualidad, Paraguay cuenta con cuatro financieras, cada una con su respectiva calificación. Dos de ellas tienen A-PY, mientras que las otras dos poseen BBB+PY. Cabe destacar que FIC y Financiera Paraguayo Japonesa están en proceso de convertirse en bancos. Las ganancias de estas entidades sumaron unos USD 14 millones el año pasado.

Según el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), en 2024, las financieras que operan en el mercado han sido calificadas con A-PY y BBB+PY, reflejando su solidez y estabilidad.

La Financiera Paraguayo Japonesa obtuvo una calificación de A-PY, con tendencia fuerte, otorgada por Solventa & Riskmétrica. Por su parte, Finlatina recibió una calificación de BBB+PY, con tendencia estable, emitida por Evaluadora Latinoamericana.

TU Financiera se posiciona como la segunda entidad con una calificación de A-PY, con tendencia estable, otorgada por Solventa & Riskmétrica. En tanto, Financiera FIC fue calificada con BBB+PY, también con tendencia estable y evaluada por la misma firma.

Es importante mencionar que estas calificaciones son emitidas por calificadoras, quienes brindan una evaluación independiente y objetiva de la capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Esto ayuda a los inversores, prestamistas y otros participantes del mercado a evaluar el riesgo asociado con la entidad y tomar decisiones informadas.

UTILIDADES DE FINANCIERAS

En el mismo período, el boletín estadístico del BCP reportó un incremento del 28% en las ganancias del sector financiero en comparación con el cierre de 2023. En términos absolutos, las utilidades acumuladas alcanzaron USD 14 millones.

Entre las entidades con mayores utilidades, TU Financiera lideró el ranking con USD 10 millones, seguida por Financiera Paraguayo Japonesa con USD 3 millones, FIC con USD 1 millón, y Finlatina, que registró G. 1.518 millones (USD 0,2 millones).

Te puede interesar

Reexportaciones crecieron 24% en primer semestre, tras recuperación de actividad económica y diferencial cambiario

El primer semestre cerró con buenos resultados para el comercio de frontera, ya que datos del BCP muestran que los saldos de las Reexportaciones crecieron 24,6% y alcanzaron el nivel más elevado en 5 años hasta la primera mitad del año. En la misma línea, se observó que las importaciones bajo el régimen de turismo crecieron 25%. Desde la banca matriz indican que el diferencial de las monedas y la actividad económica siguen incentivando el comercio de frontera.