fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Depreciación del real impulsa menor dinámica en comercio de frontera

Según datos del BCP, las reexportaciones experimentaron una caída del 6,7% al cierre de septiembre, mientras que las importaciones bajo el régimen de turismo disminuyeron un 7,3% en el mismo período. El BCP señala que este comportamiento está relacionado con la significativa depreciación de la moneda brasileña.

Según los datos del informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), las reexportaciones alcanzaron un valor de USD 2.923 millones, registrando una caída de 6,9% al cierre de septiembre. Vale mencionar que las reexportaciones son adquiridas para volver a exportarse en el comercio de frontera. 

Por otro lado, las importaciones bajo el régimen de turismo alcanzaron un valor de USD 2.237,2 millones, representando una caída de 7,3% en comparación a septiembre del año pasado. En este contexto, uno de los productos con mayor caída fue los dispositivos celulares con una retracción de 29%.

Al respecto, Guillermo Oritz, Guillermo Ortiz, director del departamento de estadísticas del sector externo del BCP explicó que la menor dinámica en el comercio de frontera según los datos de las reexportaciones está relacionada con la fuerte depreciación del 15% en el valor del real frente al dólar durante el último año. Este factor, principales causas de la actual dinámica de las reexportaciones. Aunque señaló que el año anterior se alcanzaron niveles récord de reexportación, la disminución registrada en los últimos meses podría explicarse, en parte, por la elevada base de comparación. No obstante, el efecto cambiario juega un rol importante en este comportamiento y podría ser un factor clave en los resultados actuales.

César Yunis, economista jefe, señaló que la importación de teléfonos móviles es un componente muy importante. La disminución en la importación de estos dispositivos está relacionada, en parte, con la depreciación del real brasileño, que ha sido evidente a lo largo del año, especialmente en esta última parte, con una caída cercana al 15%. Esto ha influido en la menor demanda de teléfonos celulares por parte de Brasil, que es el principal destino de las importaciones bajo este régimen.

Te puede interesar

Digitalización, entrega masiva de títulos e inversión: herramientas para fomentar el desarrollo de las familias rurales

El Indert está llevando a cabo un ambicioso programa de entrega masiva de títulos de propiedad, con la meta de entregar un total de 3,500 títulos. Simultáneamente, está implementando un proyecto integral de digitalización y modernización de la titulación en la región del Chaco.

Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar el arraigo, la producción, la inversión y el crecimiento de las familias rurales. Francisco Ruíz Díaz, presidente del Indert, destacó además el notable aumento del 62% en la recaudación de la entidad durante los primeros cuatro meses del año.