fbpx
21 °C Asunción, PY
17 de junio de 2024

En espera de conformación de Superintendencia, piden más intervenciones y cambiar condiciones de jubilación

En la Comisión Permanente fue presentado un pedido de intervención de la Caja Municipal. Según la diputada Rocio Vallejo, proyectista de la iniciativa, de los 260 municipios, 215 están en mora; y la deuda asciende a más de G. 140.000 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que “desafortunadamente” no llegaron a tiempo con la Superintendencia de Pensiones para la intervención de la Caja Municipal. Respecto a la Caja Fiscal, expresó que se debe tener una serie de conversaciones y discusiones para cambiar los parámetros y las condiciones para la jubilación con la citada caja.

Esta semana fue presentado, a esferas de la Comisión Permanente del Congreso, un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a decretar la intervención de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal. La proyectista de la iniciativa fue la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

Las reiterativas denuncias sobre distintas irregularidades constatadas en la Caja Municipal no pasan desapercibidas y generan un clima de inestabilidad y preocupación entre sus usuarios, según sostiene la parlamentaria.

Recordó que desde la Cámara de Diputados se había resuelto solicitar un informe detallado sobre la situación financiera de la Caja, así como del índice de morosidad de las municipalidades que tienen la responsabilidad de estar al día en el pago de sus obligaciones.

Esgrimió que los datos remitidos son escandalosos y llaman a tomar medidas urgentes, a los efectos de salvaguardar los derechos de los funcionarios, pensionados y jubilados municipales, para evitar que se agudice la crisis financiera y administrativa que afecta a la institución.

Según la congresista, un informe actualizado de hace un mes menciona que, de los 260 municipios, 215 están en mora; y que la deuda asciende a más de G. 140.000 millones.

“Esta deuda refleja la situación catastrófica de la Caja, que ya se resiente generando atrasos en los pagos a los jubilados y pensionados, quienes han aportado toda su vida para poder retirarse dignamente de la vida laboral. Por ello, desde el Poder Ejecutivo se debe tomar medidas urgentes para evitar la agudización de la crisis financiera y administrativa que, eventualmente, profundizaría aun más el riesgo de una total falta de liquidez de la institución”, dice parte del escrito presentado por la legisladora.

Para la diputada Vallejo, la intervención de esta institución debe realizarse “sin demora y con la mayor celeridad posible”, pues «los jubilados merecen un trato digno, claro y transparente».

Preocupación por parte del gobierno central

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que existe mucha preocupación respecto a la crisis de las cajas de jubilaciones, razón por la cual estaban apurados con la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

“Desafortunadamente, no llegamos a tiempo para esta cuestión de la Caja Municipal, coincidimos en toda la preocupación que existe porque le estás tratando de convertir a un converso, por eso es que nosotros estamos impulsando lo otro (superintendencia). Desafortunadamente, en este momento no estamos encontrando un mecanismo legal como para hacer una intervención, que es algo que tenemos que hacer”, explicó.

El ministro dijo que conversó con la diputada Vallejo explicándole que no tiene los mecanismos para intervenir. Dijo que, en todo caso, se debe trabajar en un proyecto de ley para hacer la intervención; esto, teniendo en cuenta que aún no está conformado el Consejo de Seguridad Social, estipulado en la Superintendencia de Pensiones.

“Está la disposición, pero lo que pasa es que los representantes de jubilados y los trabajadores van a demorar en ser nombrados, y hay un periodo de transición también”, comentó.

Situación de la Caja Fiscal

El ministro de Economía también habló sobre la situación de la Caja Fiscal y expresó que se debe tener una serie de conversaciones y discusiones para cambiar los parámetros y las condiciones en las que se jubila la gente para, de esta forma, crear eventualmente un esquema universal y poder garantizar el acceso a la jubilación.

Manifestó su preocupación por la situación, diciendo que la tendencia actual es que el déficit de la Caja se vaya incrementando a lo largo del tiempo. “El aporte de la gente que está trabajando no alcanza para hacer frente a las jubilaciones de aquellos que ya están jubilados”, declaró, en una entrevista realizada en Radio 1000AM.

Explicó que la Caja Fiscal no es una sola, sino que está compuesta por varias cajas pertenecientes a diversos sectores. “Una de ellas sigue siendo superavitaria, pero muchas ya tienen déficit”, dijo.

“El problema principal es que algunos de los esquemas de pensión son extremadamente generosos”, expresó.

A modo de ejemplo, explicó que se debe tener en cuenta que ciertos sectores se jubilan luego de pocos años de trabajo y pocos aportes, lo que crea tensión en las finanzas de la Caja y genera el déficit.

Agregó que esta problemática no es exclusiva de la Caja Fiscal, sino que también afecta a las diferentes cajas de jubilación.

Reconoció que uno de los caminos para rever la situación es la existencia de la Superintendencia de Pensiones, que podría evitar que se repitan situaciones como las que afectan a la Caja Municipal, que no puede cumplir ya con el pago de pensiones a sus miembros; y la de Jubilados Bancarios, que tiene un problema de gobernabilidad que termina afectando directamente a los jubilados y aportantes.

Intervención de la Caja Bancaria

Cabe recordar también que, a inicios de este enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió intervenir la caja de empleados bancarios. Actualmente, los designados del regulador están a cargo de los procesos administrativos del ente.

La causa de la medida fue la irregularidad en la elección del presidente y consejo directivo. A finales del año pasado se había iniciado el proceso para elegir nuevas autoridades, pero los comicios no se pudieron concretar.

El BCP «otorga plenas garantías de que el proceso de intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (CJPEBA) se desarrollará en un marco de orden, eficiencia y con apego irrestricto a las condiciones y los plazos establecidos en la ley, precautelando el interés de los afiliados a la entidad intervenida», había informado la banca matriz, en un comunicado.

Te puede interesar

You cannot copy content of this page