fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Importación de vehículos creció un 28,9% al cierre del primer trimestre del año

En el citado periodo, la cantidad de vehículos livianos y maquinarias que llegaron al país sumaron un total de 8.031, cantidad que representa un importante aumento en relación al 2021.

Los vehículos livianos importados fueron 7.530 unidades, y los camiones 501, según el reporte de Cadam.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinaria (Cadam) en su informe mensual correspondiente al mes de marzo detalló que se registró la importación de 8.031 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa un aumento de 28,9% más respecto al 2021, cuando fueron importados 6.231 unidades. 

Específicamente, de acuerdo al reporte, los vehículos livianos presentan un incremento de 28,6%, con 7.530 unidades importadas.

Los automóviles por su parte tuvieron una variación positiva de (9,6%), los furgones (585,7%), minibuses (1300,0%), pick up (7,8%) y suv (69,0%), detalla el informe.

Por otro lado, Cadam menciona que la importación de 501 camiones nuevos dejó como resultado un aumento de 32,9% en comparación al cierre de marzo del año pasado. Los camiones ascendieron 37,3% y los ómnibus no registraron movimientos.

Cantidad de vehículos importados hasta el primer trimestre.

Ranking de marcas

En cuanto a marcas, en el informe de Cadam se observa que al mes de marzo de 2022, con 19,4% Chevrolet encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Toyota (15,0%) y Volkswagen (13,1%).

En el primer lugar de los vehículos livianos más importados, Hyundai HB20 se posicionó con 6,65% de participación, seguido por Toyota Hilux (6,47%) y Chevrolet Tracker (6,19%)

Por su parte, con 23,0%, Isuzu lideró el ranking de camiones. Seguido por Kia (13,0%) y Sinotruk (10,6%).

Además, el primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Isuzu, con su modelo QKR55 con 16,6%, por delante de Kia K2700 (13,0%) y Sinotruk Howo (6,2%).

Te puede interesar

AFD baja a 2,95% sus tasas de interés para financiamiento en dólares, con paquete de USD 60 millones

Con el objetivo de colaborar con la recuperación de la economía en el país, la banca de segundo piso recortó sus tasas de interés en moneda extranjera. Sin embargo, el principal tomador de créditos en dólares del sistema financiero es el agrícola, que hoy en día tiene buenas perspectivas por el precio de las materias primas y no fue mayormente afectado por la pandemia.

Más Money: Llega la plataforma de educación financiera y contará con profesores paraguayos

Con el objetivo de acercar soluciones de educación, asesoramiento y planificación a jóvenes de habla hispana, llega al mercado la app que pone a disposición de las personas cursos online sobre finanzas personales.

Giselle Ramírez, fundadora y CEO de la startup, manifestó que se trata de una plataforma 360 que busca crear conciencia sobre la importancia de la inclusión. Igualmente.