fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Índice de precio al productor aumentó 5% en marzo 

El Índice de Precios del Productor (IPP) mostró una aceleración en marzo de 2025, con una variación interanual del 5,0%, impulsada por aumentos en productos nacionales e importados. El repunte se explica principalmente por subas en alimentos, bebidas, textiles y maquinarias, marcando un cambio respecto a la tendencia negativa del mismo periodo del año anterior.

En el mes de marzo de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,7% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de 0,5% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a marzo de 2025 se ha ubicado en 2,0%, superior al 0,2% correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, la variación interanual de marzo de 2025 fue de 5,0%, superior al -3,0% observado en el mismo mes de 2024. 

En cuanto a los productos nacionales, la tasa de variación mensual de marzo de 2025 fue de 1,3%, superior a la variación de 0,4% observada en el mismo mes del año 2024. A su vez, la tasa acumulada a marzo 2025 se ha ubicado en 2,9%, por encima del 0,2% acumulado al mismo mes del año anterior. Por su parte, la tasa interanual de marzo de 2025 fue de 6,0%, superior a la variación de -3,8% registrada en el mismo mes del año anterior. 

PRODUCTOS IMPORTADOS

En marzo de 2025 los productos importados registraron una variación mensual de -0,1%, por debajo de la tasa de 0,6% observada en el mismo mes del año 2024. A su vez, la inflación acumulada de productos importados a marzo 2025 se ubicó en 1,0%, superior al 0,2% registrado a marzo de 2024. Con este resultado, la variación interanual se ha ubicado en 3,7%, por encima de la tasa de -1,9% registrada en el mismo mes del año anterior. 

Con estos resultados, el comportamiento interanual del IPP presenta una trayectoria al alza, como puede observarse en el gráfico inferior, incidido fundamentalmente, por un lado, por los incrementos observados en los precios de la sección nacional de productos alimenticios, bebidas y tabaco, textiles, prendas de vestir y productos de cuero y, por otro lado, por los aumentos observados en los precios de la sección de importados de productos metálicos y maquinarias y equipos.

Te puede interesar

Paridad euro/dólar y recuperación de exportaciones chinas, entre los destacados de la semana

Los riesgos mundiales están pesando sobre las perspectivas de la economía de China, mientras que las empresas estadounidenses ven crecientes signos de desaceleración al tiempo que persiste la elevada inflación. A su vez, Chile elevó fuertemente sus estimaciones de aumento de precios para el 2022 y el FMI espera que Ucrania siga pagando su deuda, a pesar de la especulación sobre un posible default.