fbpx
22 °C Asunción, PY
16 de junio de 2024

Ingresos laborales en el sector privado aumentan un 11% en el primer trimestre, según datos oficiales

El informe «Panorama de la Dinámica del Mercado de Trabajo» del Ministerio de Trabajo revela un aumento en los ingresos laborales del sector privado, con un incremento del 11% en los nuevos empleos asalariados en comparación con el año anterior.

Este crecimiento es más notable en las mujeres, con una expansión del 14%, mientras que en los hombres fue del 10%. El salario promedio de las mujeres creció de G. 2.725.304 a G. 3.109.093, y en los hombres de G. 2.902.333 a G. 3.178.953, en el primer trimestre.

Según el informe «Panorama de la Dinámica del Mercado de Trabajo», elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y basado en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del primer trimestre de 2024, se registró un incremento en los ingresos laborales del sector privado.

Específicamente, el informe señala que con respecto al nivel de ingreso laboral promedio de los nuevos empleos asalariados privados, se tuvo un incremento del 11% en términos nominales con relación al mismo periodo del año anterior.

El informe detalla además, que el incremento de los ingresos laborales es más favorable para las mujeres (14% más) en comparación con los hombres (10% más). El reporte señala que el salario promedio de las mujeres en el primer trimestre de 2023 era de G. 2.725.304, mientras que en el mismo periodo de este año, el salario promedio es de G. 3.109.093.

En lo que respecta a los hombres, el salario promedio en el primer trimestre del año pasado era de G. 2.902.333, mientras que en el mismo periodo de este año ascendió a G. 3.178.953. (Ver gráfico)

Por otra parte, el reporte indica que las empresas grandes y las microempresas crearon la mayor parte de los nuevos empleos (76.402 nuevos en relación al mismo periodo del año anterior).

Específicamente, los nuevos empleos del sector privado asalariado se dieron en las empresas grandes principalmente, con más de 47.000 puestos de trabajo, seguido de las microempresas que emplearon a 40.000 personas más aproximadamente. En dirección contraria, se observó una reducción de más de 13.000 empleos en las empresas medianas.

El Ministerio de Trabajo señala también que la creación de empleo del sector privado fue acompañado de un crecimiento en la formalización, ya que más de 22.000 de los nuevos empleos del sector privado asalariado se registraron en empleos formales, representando cerca del 30% del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page