fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Más allá de la carne vacuna: Estos son algunos de los productos cárnicos que exporta Paraguay

Paraguay, destaca constantemente por el crecimiento en la exportación de carne vacuna. Sin embargo, el país tiene una oferta mucho más amplia y diversa de productos cárnicos que conquistan mercados internacionales, desde carne porcina y avícola hasta menudencias y subproductos de origen animal.

exportación de carne vacuna y otros productos al cierre de abril

Paraguay es un país agroganadero exportador por excelencia, el principal producto exportado por el sector cárnico local es la carne vacuna y en el caso del sector agrícola, este puesto corresponde a la soja. 

En ese contexto, según el último informe del Senacsa, cabe destacar que al cierre del mes de abril, Paraguay realizó la exportación de más de 116.997 toneladas de carne bovina a los mercados internacionales, por un valor total de USD 659 millones, un crecimiento del 42,81% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado. 

Chile es el principal comprador respecto a este segmento, con unos USD 210 millones, es decir una participación del 32% en el valor total exportado por Paraguay. Con relación al volumen, este destino recibió en lo que va del año un total de 35.118 toneladas de carne bovina.

Taiwán es otro país que en los últimos años fue ganando mayor participación en el mercado cárnico paraguayo (14%), registrando al cierre de abril, compras por USD 89 millones, seguido por Estados Unidos (12%), que en noviembre del 2023 recibió el primer envío de carne paraguaya. 

El mercado estadounidense fue subiendo posiciones desde entonces, y al cierre del primer cuatrimestre del año ocupó el tercer lugar entre los principales destinos receptores de este producto, con un total de 13.752 toneladas y alcanzando casi USD 80 millones.

Israel y Brasil también constituyen mercados importantes para las exportaciones paraguayas de carne vacuna, y concentran el 10% y 6%, respectivamente y valores que llegan a los 66 y 40 millones de dólares.

exportación de carne vacuna y otros productos al cierre de abril
NO TODO ES CARNE VACUNA

Sin embargo, el sector solo exporta carne bovina, a lo largo de los años también logró ganar terreno -gracias a la calidad de sus productos- para los segmentos porcinos y avícolas, que actualmente se posicionan en distintos mercados con gran potencial de crecimiento. 

En esa línea, los envíos de carne porcina al cierre del cuarto mes del año registraron un crecimiento del 41,11%, con envíos que llegan a los USD 12 millones, y teniendo a Taiwán como principal mercado comprador del producto (82%) con USD 9,8 millones, seguido directamente por Uruguay con USD 1,5 millones, es decir, el 12% de participación. 

En cuanto a la menudencia porcina, Vietnam es el principal mercado destino y al cierre de periodo analizado recibió 80 toneladas de productos por casi USD 50.000.

Con relación al segmento avícola, los envíos de carne de pollo al cierre de abril alcanzaron unos USD 2,9 millones. Además de la carne de aves, Paraguay también exporta menudencias y despojos, que llegan a los USD 303.071 y USD 657.647, respectivamente.

Este sector tiene como principal receptor a Irak. Al cierre de abril, este país del medio oriente concentró una participación del 40% de los envíos, seguido por Albania y Vietnam también constituyen destinos importantes para el segmento avícola, con el 20% y 16% de participación respectivamente. 

También es importante destacar que Paraguay realiza la exportación de menudencia vacuna, que al cierre del periodo analizado registró el envío de 23.986 toneladas por un valor total de USD 43 millones. Esta cifra, representa un crecimiento del 79,37% frente al mismo periodo del año anterior. 

SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

También se envían a los mercados internacionales, los subproductos de origen animal como los lácteos, demás comestibles, tripa y los termoprocesados, alcanzando valores de USD 35 millones. 

Para este segmento, Brasil es el principal comprador y al cierre de abril recibió subproductos de origen animal por un total de USD 19,2 millones, seguido directamente por Chile y Estados Unidos -en menor medida-, con USD 2,9 y USD 1,3 millones respectivamente. 

Los subproductos no comestibles también son ampliamente comercializados en el exterior, y entre ellos se pueden encontrar sebo, cuero, masticables, harina, cartílago, páncreas y más, los cuales son exportados por valores que rondan los USD 62 millones al cierre del primer cuatrimestre. 

En cuanto al valor de los envíos de estos subproductos, EEUU lidera, con compras por USD 16,2 millones. Por su parte, Brasil es el destino líder en cuanto a volumen, el cual llega a las 18.112 toneladas de productos. 

Noticia relacionada: Exportaciones de carne porcina crecen 41,11% y alcanzan USD 12 millones al mes de abril 

Te puede interesar