Las acciones y el dólar ganan después de que Trump se retracte de sus comentarios sobre la Fed
Las acciones europeas repuntaron el miércoles tras declaraciones del presidente Donald Trump en las que aseguró no tener intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sugirió una posible reducción en los aranceles aplicados a China. Esta moderación en su discurso brindó cierto alivio a los mercados financieros, que venían golpeados por la incertidumbre comercial y temores sobre la independencia de la política monetaria estadounidense.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 1,7%, impulsado además por una jornada activa de resultados corporativos, destacando las ganancias de SAP y BE Semiconductor. Sin embargo, datos provenientes de Alemania mostraron una contracción del sector privado en abril, lo que moderó el optimismo. En Asia, los mercados también mostraron una recuperación significativa, con un alza cercana al 2% en el índice MSCI regional, mientras los futuros de Wall Street anticipaban una jornada positiva con incrementos de entre 1,7% y 2%.
El dólar inicialmente se fortaleció frente al yen japonés, aunque luego recortó sus ganancias. Frente al euro y la libra esterlina, el dólar mostró una leve apreciación. En el mercado de bonos, los rendimientos a largo plazo retrocedieron, con los bonos a 30 años cayendo 7,5 puntos básicos, reflejando una menor percepción de riesgo sobre la credibilidad fiscal y monetaria estadounidense. A su vez, los bonos a dos años subieron levemente.
Pese a la mejoría puntual en el sentimiento del mercado, los analistas advierten que la volatilidad persistirá. Según Jefferies, los inversores seguirán favoreciendo activos en Europa y Asia mientras se mantenga la incertidumbre. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones de crecimiento para Estados Unidos, China y otras economías debido al impacto de los aranceles.
En cuanto a los mercados de materias primas, el petróleo Brent subió 1,6% hasta los USD 68,50 por barril, impulsado por una mejora en el apetito por riesgo. En contraste, el oro cayó 2% hasta los USD 3.314 por onza, tras haber alcanzado máximos históricos por encima de USD 3.500 en jornadas anteriores, en un movimiento de toma de ganancias.
Los futuros de acciones en EE.UU. suben mientras Trump da marcha atrás en sus amenazas de destituir al presidente de la Fed; Tesla se dispara
Los futuros de las acciones en Estados Unidos subieron con fuerza el miércoles 23 de abril, tras el giro del presidente Donald Trump respecto a sus amenazas de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Esta rectificación contribuyó a recuperar la confianza de los inversores, que también se vieron alentados por un tono más conciliador del mandatario en relación con la guerra comercial con China. Trump expresó optimismo sobre un posible acuerdo que podría reducir sustancialmente los aranceles sobre productos chinos.
A las 5:10 a.m. ET, los futuros del Dow Jones subían 1,72%, los del S&P 500 ganaban 2,16%, y los del Nasdaq 100 avanzaban 2,5%, reflejando un fuerte rebote tras las caídas previas. Las acciones tecnológicas de gran capitalización lideraban la recuperación, con Apple subiendo un 3%, Nvidia un 4,8% y Alphabet un 2,2%, esta última antes de publicar sus resultados el jueves.
Tesla también impulsó el sentimiento positivo, con un alza del 6,3% en el premarket, luego de que reportara ganancias mejores a las expectativas mínimas en su negocio automotriz, mientras que Elon Musk anunció que se alejará temporalmente de su participación en la administración Trump para concentrarse en sus empresas.
Pese al cambio de tono de Trump, reiteró su deseo de que la Fed reduzca las tasas de interés. No obstante, el presidente de la Reserva Federal ha advertido que se necesita cautela, dada la incertidumbre sobre el impacto de los cambios en las reglas comerciales de EE.UU. Actualmente, el mercado asigna una probabilidad del 93,2% a que la Fed mantenga sin cambios la tasa de referencia en su próxima reunión.
Los inversores también siguen de cerca la temporada de resultados corporativos para evaluar el impacto de los aranceles en los ingresos y el comportamiento del consumidor. Boeing y Boston Scientific presentan sus balances antes de la apertura, mientras que se espera la publicación de los PMI de S&P Global y la intervención de varios miembros de la Fed.
Apple multada con 570 millones de dólares y Meta con 228 millones por violar la legislación de la UE
La Comisión Europea impuso este miércoles multas de 500 millones de euros (570 millones de dólares) a Apple y 200 millones de euros (228 millones de dólares) a Meta, en el marco de la primera aplicación formal de la Ley de Mercados Digitales (DMA), legislación clave que busca frenar el poder de las grandes tecnológicas en el mercado europeo.
Las sanciones llegan tras una investigación de un año sobre el incumplimiento de normas que tienen como objetivo abrir espacios a competidores más pequeños en mercados tradicionalmente dominados por gigantes tecnológicos. En el caso de Apple, la multa se relaciona con restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones redirigir a los usuarios hacia opciones de compra más económicas fuera de la App Store. En tanto, Meta fue sancionada por su modelo de “pago o consentimiento”, que exige a los usuarios aceptar el rastreo de datos para acceder gratuitamente a sus plataformas o pagar por versiones sin publicidad, lo cual fue considerado una infracción al espíritu del DMA.
Ambas compañías rechazaron las sanciones. Apple argumentó que las decisiones de la Comisión perjudican la privacidad y seguridad de sus usuarios, mientras que Meta acusó a Bruselas de imponer barreras comerciales a empresas estadounidenses mientras permite estándares diferentes para firmas europeas y chinas. Apple también enfrenta críticas por su nueva tarifa “Core Technology Fee”, que, según los reguladores, desincentiva a los desarrolladores a distribuir apps fuera de la App Store.
Fuente de las noticias internacionales: Reuters