fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Banco Mundial ajusta al alza las proyecciones de Latam: El PIB de Paraguay crecerá 3,9%

El Banco Mundial mejoró su previsión sobre el crecimiento económico de América Latina y el Caribe ubicándolo en 1,9% para el cierre de 2024. Puntualmente, la proyección para Paraguay pasó de 3,6% a 3,9%.

En el último informe elaborado por el Banco Mundial nuevamente se destaca a Paraguay como el de mayor crecimiento económico en lo que respecta a América del Sur, seguido por Uruguay (3,2%), Perú (3,1%), Brasil (2,8%) y Chile (2,5%) que también tendrán un crecimiento mayor a esperado.

Si bien el pronóstico para el cierre de este año resultaría mejor a lo previsto en el reporte elaborado por el organismo en junio, las fragilidades estructurales siguen ubicando la tasa de expansión a un ritmo similar al 2010. El economista jefe del organismo internacional, William Maloney, explicó que este resultado no tiene un efecto significativo en la movilidad social y la pobreza. 

“Hay éxito en el control de inflación y la tasa de interés está mejorando. Pero aún hay problemas estructurales y hay mucho por hacer para que los países sean más atractivos a la inversión extranjera”, refirió en la conferencia. 

En concreto, el informe del Banco Mundial refiere que el crecimiento fue impulsado por el consumo en la mayoría de los países, mientras que la inversión, debilitada por las altas tasas de interés, sigue siendo débil en Argentina, Chile, Colombia y Perú. 

Una excepción es México, donde se observó un aumento en el nivel de inversión privada, aprovechando las oportunidades de nearshoring y friendshoring, así como la inversión pública, particularmente en proyectos de infraestructura.

“Por el lado positivo, los números de inflación y empleo de los informes de agosto de 2024, resultaron menores a lo esperado, así como la continuación de expectativas de inflación ancladas, llevaron a la Reserva Federal de EE.UU. y demás bancos centrales a relajar su anterior postura restrictiva, aliviando la presión sobre los flujos de salida de capitales a nivel regional y permitiendo una reducción de las tasas de interés domésticas”, señala el reporte.

¿Qué se espera para el 2025?

El Banco Mundial prevé que el crecimiento se recupere en 2025, luego de la baja tasa de crecimiento de este año. Concretamente, la tasa sería del 2,6% y, aunque es menor al 2,7% previsto en el informe anterior, retorna a un nivel pre pandémico.

En lo que respecta a la inflación subrayan que la mayor parte de los países grandes de ALC cumplirá con las metas de inflación en 2024, mientras que las demás economías principales lo harían el próximo año.

“Si bien la inflación núcleo, el componente más persistente de la inflación, continúa convergiendo hacia la meta, los precios de los alimentos y la energía siguen siendo elevados en comparación con su tendencia pre pandémica, lo que hace que la inflación general sea más resistente”, señala. 

Te puede interesar

Entidades firman convenio para construir la primera vivienda a más de 500 familias

La alianza entre la financiera El Comercio, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la empresa Propio ofrece a los interesados una financiación con cuotas desde G. 1.090.000, a una tasa preferencial de 6,9% anual y en un plazo de hasta 20 años.

Por otra parte, autoridades del MUVH y de la embajada de la República de China Taiwán verificaron el porcentaje de avance de las obras de construcción del proyecto de urbanización San Blas, que incluye la construcción de 600 viviendas sociales.