fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

BID Invest concreta tercera emisión de bonos en el mercado local, por G. 25.000 millones

La oferta tuvo una importante demanda, que superó en 3,25 veces al monto que fue presentado en la operación.

BID Invest, el brazo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se encarga de financiar proyectos en el sector privado, anunció la emisión de un tercer bono con el signo monetario local de nuestro país, para financiar el acceso a préstamos de mediano y largo plazo a pequeñas y medianas empresas a través de Bancop. 

El monto de la emisión fue de 25.000 millones de guaraníes, unos USD 3,6 millones al cambio actual; con un precio final del 5,4%. La oferta tuvo una importante demanda, que inclusive superó en 3,25 veces al monto que fue ofertado en esta emisión. 

La primera asignación comprendió 32% a entidades públicas, 32% a bancos privados, 32% a fondos de pensiones y 4% a otras instituciones. Esta distribución denota el éxito de BID Invest en el logro de su misión de desarrollar los mercados de capitales locales, en este caso en Paraguay, según destacó la entidad a través de un comunicado.

La asignación a algunos de los inversores promoverá potencialmente la oportunidad de negociación en el mercado secundario, desarrollando aun más los mercados de capital en nuestro país, que ya de por sí han tenido un vertiginoso crecimiento últimamente. 

Este es el segundo desembolso de esta transacción, emitido el 29 de octubre. El primero se desembolsó en el 2018, cuando BID Invest emitió su primer bono en Paraguay.

Como parte de su respuesta institucional para apoyar la recuperación económica provocada por la pandemia COVID-19, BID Invest está priorizando el sector de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) en la región, impulsando el acceso al financiamiento a través de las instituciones financieras.

Te puede interesar

El mercado bursátil paraguayo y el impulso a las inversiones a través de un mayor control tributario

Hablar de impuestos ya no tiene por qué ir en contramano al incentivo de inversiones. La SET y la CNV apelan a un trabajo en conjunto para mejorar controles, a fin de crear un ambiente cada vez más atractivo para el movimiento de capitales en el mercado de valores local.

En el marco de una serie de acciones que lleva adelante el Estado paraguayo para mejorar su calificación internacional y alcanzar el tan anhelado grado de inversión, estas instituciones prevén compartir información de relevancia y realizar capacitaciones.