fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Buscan acelerar la apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, informó que en 60 días se tendría una respuesta sobre la habilitación de los Estados Unidos para el ingreso de la carne paraguaya.

Desde el Ejecutivo informaron que es una prioridad de la administración de Mario Abdo Benítez concretar la ansiada habilitación de los Estados Unidos para el ingreso de la carne paraguaya a dicho mercado. Las autoridades paraguayas están confiadas en obtener pronto el aval del Gobierno americano.

Así lo declaró este miércoles, en Palacio de Gobierno, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, quien junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, informaron sobre los temas analizados por el presidente de la República y el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, durante la reunión que mantuvieron ayer, martes.

Huttemann detalló que el “tema principal y que demandó más tiempo” durante la reunión fue la autorización para vender carne paraguaya a los Estados Unidos.

Según explicó, esto requiere de muchos procedimientos que ya se extendieron por unos cuatro años y que el Paraguay está en condiciones de decir que ya cumplió con todos los requerimientos de los norteamericanos.

“Este proceso ya está en el ámbito y en manos del Gobierno de los Estados Unidos. Le manifestamos al embajador la importancia y la prioridad que representa para este Gobierno la apertura de ese mercado”, indicó el alto funcionario nacional.

«Le pedimos al embajador que haga llegar a través suyo ese mensaje a Washington. Es una prioridad absoluta del Gobierno», subrayó el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia.

Se trata del segundo mayor importador de carne del mundo y la proyección es enviar el producto por valor de USD 100 millones en el primer año, es decir, un promedio de 20.000 a 25.000 toneladas anuales, según informó la Presidencia. 

Sobre el mismo punto, el canciller Arriola se mostró confiado en que la ansiada habilitación se daría en breve. Explicó que ahora se pondrá en marcha una audiencia pública en Estados Unidos, donde se tomarán las recomendaciones y, a partir de allí, se finiquitaría la cuestión.

El proceso tomaría unos 60 días. 

Por otro lado, comunicaron que otro de los puntos abordados fue la reunión que mantendrán el canciller nacional, Julio César Arriola, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, el próximo 27 de marzo en Washington.

Te puede interesar

Comercio de frontera: Impulso fiscal y cambiario para un sector que mueve más de USD 7.600 millones anualmente

En 2023, el comercio de frontera generó un total de USD 7.600 millones entre importaciones y reexportaciones, representando el 17% del PIB. Este sector mantiene un crecimiento positivo año tras año, impulsado por un diferencial cambiario favorable y competitividad impositiva.

Recientemente, el gobierno decretó un nuevo régimen de turismo que contempla una reducción de impuestos para este segmento, estableciendo en 1,25% el IVA para estas actividades. Con esta medida se busca dinamizar las ventas y competir con los comercios duty free de Brasil.

El Banco Central del Paraguay aseguró que esta política pública beneficiará al comercio de frontera, que ya muestra resultados positivos. Sin embargo, indicó que para evaluar la medida es importante tener en cuenta la actividad económica y la depreciación de la moneda brasileña.