fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Buscan facilitar la formalización de emprendedores y pequeños productores

Próximamente estará disponible en línea una herramienta para registrar empresas.

El 70% del mercado laboral sigue siendo informal y forman parte de esa informalidad muchos pequeños productores. En este sentido, se espera que la Ley Nº 6.480 que crea una Empresa de Acción Simplificada (EAS), esté en marcha en las próximas semanas. 

Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, habló al respecto en el foro virtual que se realizó para presentar el Plan de Reactivación Económica “Ñapu´ã Paraguay” ante integrantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Mencionó que desean desmitificar el aislamiento que se siente en los pequeños productores, porque estos forman parte del gran conjunto rural. 

“Todo esto tiene que ver con ustedes en el sentido de la formalización”, agregó, explicando que con el apoyo de la tecnología también se combate el contrabando que afecta al sector productivo.

Al respecto, hizo hincapié en que la creación de la EAS permitirá que un emprendedor o pequeño productor pueda crear su empresa en 72 horas hábiles, de manera práctica, online y a bajo costo. 

El objetivo es que todas aquellas personas que están dentro de la informalidad, quienes se registraron en el Programa Pytyvõ, así como las empresas que rebotaron en el sistema crediticio por falta de formalización, puedan encontrar una solución con esta herramienta. “Queremos traerlos a la formalidad y que los beneficios que planteamos lleguen a ellos, no solo el yugo de la formalidad sino (también) los beneficios”, subrayó Liz Cramer.

Por su parte, Benigno López, ministro de Hacienda, agregó que el proyecto que propone el Gobierno promete generar políticas de créditos para el sector productivo, incluido el sector ganadero, a través de la banca pública. En este sentido, Carlos Florentín, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), anunció en la ocasión un nuevo producto donde se podrá otorgar créditos a largo plazo y a tasas bajas.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Compra de vehículos, entre las carteras más morosas del sistema bancario a noviembre del 2023

Al onceavo mes del año pasado, los datos del BCP reportaron que la morosidad de la cartera de préstamos para la compra de vehículos se ubica en 4,6%, siendo una de las más elevadas del sistema bancario. Los préstamos para la adquisición de vehículos suman más de USD 800 millones al cierre de noviembre, de los cuales el 59% está denominado en moneda extranjera. De este monto, USD 39 millones son créditos en mora.

Se ralentiza la demanda de préstamos en guaraníes ante incompleta recuperación de mipymes

Según Carlos Ávalos, gerente general de Visión Banco, el sector de micro, pequeñas y medianas empresas aún no ha logrado recuperarse por completo de los efectos de la pandemia. Este segmento suele representar la mayor demanda de créditos en moneda local. Los préstamos totales en guaraníes suman al mes de agosto G. 70 billones, 8% superior al año pasado.