fbpx
33 °C Asunción, PY
23 de enero de 2025

Con expansión de hasta 33% en agosto, sector comercial impulsa índice de ventas en el país

Las grandes tiendas y comercios de prendas de vestir encabezaron el repunte de las facturaciones del mercado local en el octavo mes del 2021.

A nivel general, el indicador de ventas calculado por la banca matriz da cuenta de un incremento interanual del 6,2%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de su Estimador de Cifras de Negocios (ECN) correspondiente al mes de agosto, dando cuenta de un repunte interanual del 6,2% en la facturación general del mercado local. De esta manera, se acumula en el año un crecimiento del 11,3%, luego de las dificultades generadas por el COVID-19 durante varios meses del año pasado. 

Con respecto a los rubros en particular, el sector comercial fue el de mejor desempeño en el mes, ya que el segmento de grandes tiendas y prendas de vestir pegó un salto interanual que llegó al 33%. De esta manera, se hace sentir la recuperación y el efecto rebote en este sector, que había registrado una caída interanual del -28% en agosto del año pasado. 

En este orden de ideas, las ventas de productos químicos y farmacéuticos ocuparon el segundo lugar, con un incremento del 22% en sus ventas si se las compara con el mismo mes del año anterior. Por su parte, el rubro automotor (ventas y reparaciones de vehículos) tuvo un desempeño de 15% más favorable, en términos interanuales. 

Por su parte, y a pesar de los aumentos reiterados de precios de combustibles, el mayor nivel de movilización de las personas en ese mes generó un aumento del 14% en las ventas de combustible. 

También tuvieron desempeños positivos las ventas de materiales de construcción, equipamientos para el hogar y los servicios de telefonía, siendo el sector de supermercados el único en registrar una caída, que fue del -6%. 

“El resultado del indicador se encuentra explicado por los desempeños favorables registrados en la manufactura, los servicios y el comercio. En la industria manufacturera se han verificado crecimientos interanuales en las ramas productoras de carne, químicos, papel, cuero y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, y bebidas y tabaco”, explica la banca matriz en su publicación. 

No obstante, desde la institución se apunta que las actividades de aceites, molinerías y panaderías, y maquinarias y equipos han registrado comportamientos adversos. 

Dentro de los servicios, se han destacado las variaciones positivas observadas en las actividades de servicios a los hogares, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes y transportes. 

Te puede interesar

Diputados rechazan que royalties no ejecutados se destinen a saldar deudas con proveedores del Estado

En la sesión de este miércoles, la Cámara Baja eliminó un artículo de las medidas extraordinarias solicitadas por el Ejecutivo.

Se trata del punto que hacía referencia a que los recursos en concepto de Royalties y Compensaciones no ejecutados por las municipalidades por falta de rendiciones de cuentas se destinen al Tesoro Nacional.

El proyecto vuelve al Senado, pero ya es casi un hecho la aprobación de un nuevo endeudamiento por USD 600 millones y un déficit fiscal de 4,1% del PIB.