fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Con impulso de envíos desde España y Estados Unidos, remesas familiares crecen 4% a julio

A pesar de la expansión de la variante Delta en muchos países del mundo, las remesas familiares continuaron creciendo con respecto al año pasado al cierre de julio. España y Estados Unidos, principales orígenes de los envíos familiares a nuestro país, tuvieron importantes aumentos en este indicador.

Según cifras publicadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de julio de este año ingresaron al país remesas familiares por valor de USD 278 millones. Esto representa un incremento del 4% con respecto a los USD 266 millones que ingresaron el año pasado en este concepto, todavía en un momento de gran impacto por la pandemia en el mundo. 

Cabe destacar que este leve incremento de los envíos familiares se da a pesar de la expansión de la variante Delta del COVID-19 en varios países y la incertidumbre que vuelve a generar la pandemia. No obstante, también se observa una influencia del “efecto rebote”, ya que el indicador había caído un -18% al cierre de julio del año pasado, en comparación con el 2019.

Los principales aumentos se dieron desde los países de donde más familias paraguayas realizan envíos. Desde España, de enero a julio del 2021 llegaron remesas por valor de USD 168 millones, lo que representa un incremento del 12% en comparación con mismo periodo del año pasado; esto también se dio como efecto rebote, ya que en esta época del 2020 la cifra había tenido una caída del -8%.

Por otra parte, desde los Estados Unidos -segundo país en orden de importancia como origen de remesas- llegaron unos USD 44 millones, lo que representa un incremento del 24% en comparación a los USD 35 millones que llegaron el año pasado. 

La economía del país norteamericano pasa por una etapa de recuperación con los estímulos realizados desde el gobierno, aunque la variante Delta ha generado especial incertidumbre allí, lo que se suma a un elevado nivel de inflación.

En lo que respecta a la región, las remesas llegadas desde la Argentina -que pasa por un delicado momento económico desde antes de la pandemia- tuvieron una reducción del -3%. No obstante, es importante mencionar que ya el año pasado en esta época los envíos desde el vecino país tuvieron una caída muy drástica, que llegó hasta el -57%.

Los envíos desde Brasil cayeron un -69%, aunque el año pasado crecieron de manera continuada  e ingresaron unos USD 6 millones solamente desde allí. Por su parte, las remesas desde Chile tuvieron un crecimiento del 17%. En lo que respecta a Alemania, hubo una caída del -10%; aunque desde Italia y Francia las remesas crecieron 23% y 17%, respectivamente.

Te puede interesar

Burós de crédito deben estar autorizados por el BCP y disponen normas de difusión de tasas de interés

Las entidades que actualmente operan como Burós de Información Crediticia (BIC) tienen 30 días a partir de la fecha de la resolución para solicitar la autorización del BCP. Desde enero del 2024, solo las sociedades habilitadas podrán prestar el servicio.

El Banco Central emitió otra resolución en donde establece cómo las entidades del sistema deberán informar al público sobre las tasas de interés de los productos y servicios financieros, así como las comisiones, gastos y penalidades.

Confianza de consumidores desciende y se acerca a zona neutral

La encuesta ICC elaborada por el BCP reveló que al cierre de agosto la confianza de los consumidores tuvo un descenso y se ubica en 55, representando una reducción de dos puntos y se ubica en apenas cinco puntos por arriba de la neutralidad. El Índice de Expectativas fue el que registró la mayor reducción.