fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Expo Cadam 2022: Más de 350 vehículos serán expuestos y destacan resiliencia del sector

Con más de 30 marcas diferentes, la feria tendrá lugar del 17 al 27 de noviembre en el Paseo La Galería, tratando de mostrar las últimas tendencias en el mundo automovilístico. Miguel Carrizosa, titular de Cadam, indicó que el sector se encuentra pasando por uno de los contextos económicos más complicados, por lo que están trabajando arduamente para seguir creciendo.

Ante los desafíos geopolíticos y su impacto económico en la vida de las personas, muchos de los mercados clave para el sector automotriz se han visto en la urgente necesidad de modificar sus estrategias como un proceso de adaptación y resiliencia, y no es de sorprender que el resurgimiento en la movilidad del consumidor no se haya materializado de la forma en que la industria lo podría haber deseado.

Cabe recordar que, en el año 2021, el consumo de este producto se recuperó y puso en dificultades a la oferta, ya que no se había recuperado el ritmo de producción tras el bajón que significó el momento más duro de la pandemia.

En este 2022 se sumó el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia, lo que presionó aún más a una inflación que ya había sido desatada por el aumento de la demanda. Además, los bancos centrales han subido sus tasas, lo que puede provocar una recesión económica.

En este escenario, el presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Miguel Carrizosa, indicó que actualmente el mundo y el sector automotriz en específico están viviendo una situación de dificultades en la logística y en la provisión, por diversos problemas, como es el caso de la guerra, por lo que se encuentran trabajando cada vez más duro para seguir subsistiendo y creciendo.

“El 2021 fue un año rebote, debido a que las ventas fueron muy buenas luego de la pandemia. En cambio, este 2022 es un periodo donde todo continúa gracias al esfuerzo de todos. No todos han podido volver de la manera que hubiésemos querido, aunque mediante eso se abren nuevas oportunidades”, indicó Carrizosa.

Señaló que esta situación hizo que todo el sector revolucione, ya que trajo nuevas oportunidades de negocios, nuevas forma de tecnologías, segmento en donde “el mundo automotriz no se puede quedar atrás y todo esto traemos en el país, dando lo mejor a los clientes”.

Además, el titular de Cadam resaltó el arduo trabajo de cada una de las empresas que conforman la institución, ya que estas dan más de 10.000 puestos de trabajo directo en las más de 300 sucursales distribuidas en todo el país.

“La mayor parte de los que forman parte de la Cadam se encuentran en la lista de los grandes contribuyentes del país. Estamos tratando de que Cadam llegue a ser un modelo de trabajo formal con innovación, capacitación y futuro”, expresó Carrizosa.

Con relación a las perspectivas para el 2023, Carrizosa comentó que si bien se espera que sea un año auspicioso para todo el sector automotriz, no se verá aún una recuperación total, sino que será solo un respiro.

“Creemos que el 2023 será un año de transición, en el camino a la normalización mundial, pero todavía no será un año de recuperación total, sino más bien todo irá aumentando de manera paulatina”, expuso.

Expo Cadam Motor Show

Por otra parte, el presidente habló sobre la Expo Cadam Motor Show que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre y se extenderá hasta el 27 del mismo mes, y que será en el Paseo La Galería.

En esta exposición se presentarán más de 350 vehículos pertenecientes a más de 39 marcas. Las personas interesadas podrán ir a ver y testear las nuevas tendencias en el mundo automovilístico que llegan a nuestro país. Además, de acuerdo con el titular de Cadam, el costo promedio de los vehículos rondaría los USD 10.000. 

Por su parte, la gerente comercial de Paseo La Galería, Tiziana Busini, señaló que se trata de un orgullo formar parte de esta exposición automotriz por tercer año consecutivo. Así también, invitó a todas las personas a formar parte de esta gran fiesta.

“Estamos emocionados y contentos de recibir a Cadam por tercer año consecutivo en nuestra casa y también mostrar al público lo nuevo del mundo motor en el país. Nuestros clientes podrán ver en cada piso un vehículo diferente, tratando de dar lo mejor para ellos”, comentó.

A su vez, Víctor Aguirre, gerente comercial del Banco Itaú, indicó que la apuesta por esta expo comenzó hace tiempo, ya con la Expo Cadam motos y la de autos usados. «Una de las primeras sorpresas es que los clientes que compren un vehículo lo paguen el próximo año, a mediados del mes de enero, ya que decidimos que la primera cuota recién lo realizarán dentro de los 50 días”, finalizó.

Riesgo cambiario

Atendiendo a que los vehículos en nuestro país son mayoritariamente importados, consultamos con Miguel Carrizosa el efecto que puede tener la reciente suba del dólar en la compra de estos productos a través del precio con que vayan a llegar a los consumidores. 

El presidente de Cadam manifestó que esto no afectará al cliente, ya que las cuotas pueden ser trasladas a la moneda local (guaraní), dependiendo de la preferencia.

“Si uno quiere cuotas en guaraníes, también se puede realizar, solo se tiene al dólar como un precio de referencia, nada más, porque como este varía todos los días y las concesionarias también lo realizan en dólares, solamente es por eso, pero si al cliente le parece mejor en dólares, también se puede dejar así”, expresó.

Te puede interesar