fbpx
34 °C Asunción, PY
10 de abril de 2025

CAN 2022: Fincas agropecuarias mostraron tendencia hacia la formalización en los últimos 15 años

El Censo Agropecuario 2022 revela que las fincas alquiladas y en ocupación “de hecho” se han reducido en la última década y media, al contrario de las unidades con título de propiedad, que han aumentado. Técnicos del Ministerio de Agricultura atribuyen este cambio a las gestiones realizadas por el INDERT en los últimos años, con lo que se ha logrado formalizar la situación de muchas fincas.

El Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022 revela que en los últimos quince años ha habido un cambio importante en la estructura de fincas de producción, en lo que respecta al estado y forma de tenencia. Es que se ve que la cantidad de fincas alquiladas ha disminuido considerablemente, al igual que las ocupaciones de hecho, mientras que las fincas con título definitivo o provisorio han aumentado. 

Datos de la mencionada consulta dan cuenta de que cuando se realizó la anterior versión, en el 2008, existían un total de 22.456 fincas alquiladas, cifra que se redujo en un 64% para el CAN 2022, llegando a ser solo 8.224. Por su parte, las fincas en estado de ocupación “de hecho” se redujeron en un 54,5% en el periodo en cuestión, pasando de ser 77.878 en el 2008, a ser solo 35.535 en el 2022.

En contrapartida, las fincas con título definitivo crecieron en un 18% en los últimos quince años, según el CAN, pasando de ser 134.912 a ser 160.273. Por su parte, las fincas con título provisorio eran 64.619 quince años atrás y pasaron a ser 84.965 para el 2022, lo que representa un incremento del 31,5%. Con esto, se nota un cambio en la tendencia en las fincas agropecuarias, en lo que respecta a su situación de tenencia. 

Fuente: CAN 2022.

Anselmo Maciel Martinez, jefe de División de Análisis Estadísticos de la Dirección de Censos y Estadísticas del Ministerio de Agricultura, explicó que este cambio está explicado por las gestiones realizadas por el  Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). Gracias a este trabajo, se ha podido formalizar la situación de muchas fincas agropecuarias que anteriormente se encontraban en situaciones poco claras, relató. 

“Se sabe que el Indert, en un periodo de tiempo, desarrolló muchas gestiones para titulación de tierra,y entonces muchas de las tierras que estaban en situación de ocupación se llegaron a formalizar. Se entregaron algunas con títulos definitivos, otras con títulos provisorios, pero se formalizaron en muchos casos, se nota bastante que esa parte de la política tuvo un impacto”, apuntó el funcionario. 

La explicación del técnico del MAG fue brindada en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso 2023, ocasión en la que se realizó la presentación oficial del Censo Agropecuario. 

La presentación de los datos fue realizada en la Expo Mariano 2023. Foto: MAG.

Te puede interesar

Proyecto paraguayo se posiciona entre las mejores innovaciones sociales de Iberoamérica

“Semáforo Educativo” es una herramienta de la Fundación Paraguaya que busca impulsar el potencial de los estudiantes, docentes y padres o tutores para alcanzar el éxito educativo y empoderarlos en el proceso de aprendizaje. Ya fue implementada en tres escuelas públicas urbanas de Asunción y Central, y tres escuelas agrícolas del interior; recientemente, recibió un premio de la CAF por la labor emprendida en el 2020.

Plantean carné de vacunación para ingreso a eventos y piden USD 20 millones mensuales para cubrir gastos COVID

Un proyecto de declaración que insta a Salud a trabajar en protocolo para que solo personas vacunadas asistan a eventos masivos fue aprobado hoy en la Cámara de Diputados.

Autoridades del Ejecutivo informaron a los legisladores el monto que será necesario para que se continúe con las leyes que financian los gastos en que incurren los pacientes con coronavirus.