fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

INC aumentó un 21% la producción de cemento en el último año, según informe de gestión

El incremento de la comercialización del Cemento Vallemi tuvo como efecto una mayor participación en el mercado local. El presidente de la institución, Gerardo Guerrero, resaltó que, si bien se logró remontar las ventas luego de una fuerte crisis, aún no se tiene un superávit.

La Industria Nacional de Cemento (INC) informó que en el periodo comprendido entre septiembre del 2023 y agosto del 2024 se registró un aumento del 31% en la producción de Clinker, que tuvo como consecuencia también un crecimiento del 21% en la producción de cemento, pasando de 383.239,07 toneladas a 462.212,18 toneladas. 

La dinámica positiva se vio reflejada además en los resultados de ventas y entregas del producto en un 27% y 20%, respectivamente. Puntualmente, fueron comercializadas 10.586.160 bolsas, lo que colaboró a ganar de nuevo mayor participación en el mercado.

“Entre los años 2016 y 2018 “Cemento Vallemi” lideraba el mercado con una participación de hasta 45%. Luego, entre los años 2019 y 2023 esta participación se redujo a un 24%. En ocho meses de gestión del año 2024 la participación aumentó nuevamente a un 36%, ampliando así 12 puntos más, con un incremento del 50% con relación al año anterior”, subrayó la institución en su comunicación oficial. 

Cabe subrayar que la entidad hoy comercializa tres tipos de cemento; Cemento CPIV-32 (Puzolánico), Cemento CPII-C40 (Compuesto) y el Cemento CPII-F32 (Filler Calizo).

Por su parte, el presidente de la institución, Gerardo Guerrero, resaltó que otro aspecto relevante fue que el estado financiero del INC logró un “punto de equilibrio”, situación que permite proyectar una “autonomía de producción” para los próximos años.

Así también, detalló que la administración anterior dejó una deuda de aproximadamente USD 125 millones y que han sido calendarizadas con los proveedores.

“En los primeros ocho meses del 2023 la pérdida ya estaba por los G. 65.000 millones, hoy la INC está con una pérdida de G. 4.693 millones, es decir un por ciento de su ingreso total, lo consideramos como un empate técnico, un punto de equilibrio porque queremos seguir sumando para ir amortizando estás pérdidas que se generaron en años anteriores”, dijo en una reunión en Mburuvicha Roga. 

Te puede interesar

Ejecutivo presentará en junio proyecto de crédito para culminar obra de defensa costera de Pilar

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana afirmó que para el mes de junio el ejecutivo tiene planeado solicitar al Congreso la aprobación del crédito por USD 83 millones, permitiendo así terminar con las obras de la Defensa Costera para la ciudad de Pilar.

Además, el MOPC anunció obras por USD 85 millones que serán licitadas este mes y acordó el plan estratégico para Central con el objetivo de definir un plan estratégico para las inversiones urbanas.