fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Inician pago de subsidio a artistas y gestores culturales

Las acreditaciones se realizarán con el sistema Tarjeta Cédula y están habilitados unos 3.457 beneficiados, según el Ministerio de Hacienda.

Los artistas, gestores culturales y otros trabajadores vinculados con estas actividades reciben desde hoy el subsidio del Gobierno, en el marco de las acciones de apoyo económico que se despliegan en el contexto de la pandemia de COVID-19

Las acreditaciones serán realizadas vía Tarjeta Cédula. Para el efecto, los beneficiarios deben acercarse a cualquier negocio adherido a la red Infonet, realizar una compra e indicar que se pagará con Tarjeta Cédula, y presentar la cédula para realizar el pago en la caja. Es importante recordar que la cédula no debe estar vencida, para efectuar el trámite.

Este programa de subsidio se implementa en cumplimiento de la Ley 6.524/2020 y están habilitados 3.457 beneficiados.

El anuncio se realiza luego de que los artistas se manifestaran en repetidas ocasiones en el centro de Asunción, en reclamo por la ejecución de los subsidios, ya que la promulgación de la ley se había realizado ya en agosto pasado.

Está contemplado que los beneficiados reciban un salario mínimo (G. 2.192.839), en cuatro pagos de 25% cada uno.

El sector de artistas fue uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria, ya que las restricciones a la actividad social impuestas para frenar la propagación del virus implicaron una prolongada suspensión de eventos y la consecuente merma de generación de ingresos.

De hecho, hasta el momento no están permitidos aún los conciertos masivos ni los bailes, motivo por el cual se prevé que la necesidad de asistencia todavía permanezca entre estos ciudadanos.

Te puede interesar

Exportación de carne: Volumen cayó 5,2% a julio, pero precios favorecen y sector está expectante a apertura de EEUU

El sector cárnico no logra repuntar en el volumen total enviado. Sin embargo, se ve beneficiado con los buenos precios a nivel internacional y a julio de este año los ingresos ya suman USD 1.057 millones, registrando un aumento de 7% en relación con el año anterior. Según señalaron, la apertura del mercado estadounidense traerá beneficios, aumentará la cantidad de exportación y también serviría para conquistar nuevos mercados como los de Japón y Corea del Sur. Se prevé que la habilitación oficial se dé en los próximos 60 días.